PROGAMACIÓN TV

     
En la programación de tv hay mucho donde elegir y de nosotros depende seleccionar. En esta página he expresado muchas veces mi animadversión a la tv por lo que de negativo tiene y hoy quiero resaltar lo positivo que encuentro.

-  Hoy lunes 31, como no,  en la 2  a las 22h, en CINEFILIA tenemos una gran película: EL HAVRE. Espero que leáis a tiempo esta entrada para estar al tanto y poder verla. ¡NO OS LA PERDAIS!  
      Ya hice una reseña de esta película AQUÍ.




 - SERGIO FERNANDEZ LUQUE. Me gusta como persona y como cocinero. Creo que es inteligente, ágil, buen comunicador, fenomenal profesional. Presenta el espacio Saber Cocinar en La mañana de la 1. También presenta los fines de semana "La cocina con Sergio".  

      Su testimonio en el que comprobaréis que es una buena persona comprometida:


                     

- Los viernes por la tarde hay muy buenos documentales en La 2 tv.  Es aconsejable consultar la programación de la segunda cadena AQUÍ para estar al tanto y no perderse lo que a cada uno le interese.
Por ejemplo “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO”, es (o ha sido) un maravilloso gran documental. A lo largo de sus distintos episodios se han podido apreciar lugares de belleza y valor incalculable. Lo han estado emitiendo a las  17 horas. El viernes se dedicó a La Ciudad del Vaticano ¡Muy interesante! 




- En 13 tv tenemos "Detrás de la Verdad" con el objetivo de descubrir qué se esconde detrás de la noticia. De lunes a jueves a las 15 horas. 

Y "Más Claro Agua" en el que Isabel Durán realiza un recorrido por la actualidad a las 12:45 horas de lunes a viernes.


- Música: Edurne en “Tu cara me suena” ha hecho unas imitaciones increíbles. En concreto me admiró la que hizo de Mari Fe de Triana:



Edurne


 - Yo hubiera cambiado La Voz Kids para que los niños no tuvieran que competir ya que se hace bastante duro cuando son eliminados, aunque lo han llevado con más deportividad que los mayores. 

   David García, Dani Parreño y Eva, actuaron para quedarse con la ultima plaza en la batalla  que podéis ver AQUÍ. ¡Unos artistazos!

Finalmente ganó esa batalla Eva en una de las mejores actuaciones de La voz Kids, aunque cualquiera de los tres podría haber ganado.
   En concreto Dani Parreño me cautivó con su estilo  personal. 

Dani Parreño

Si sabéis de algún programa cultural (científico, literario...) interesante y fiable podéis dejar vuestra recomendación.

MANIFESTACIONES EN MADRID

Este fin de semana, como ya sabréis, ha habido don manifestaciones en Madrid. Dos formas de manifestarse verdaderamente contrarias.

 ESTO SÍ ES

Contra la intención de matar


La Marcha por la Vida del domingo 23 de marzo en Madrid fue un éxito, cuando la cabecera llegó a la Puerta del Sol la cola todavía estaba en Cibeles. Y todas estas personas, más de cien mil, expresaron su rechazo al aborto diciendo SI A LA VIDA con alegría, poniendo de manifiesto, y a la vista de todos, la grandeza de una cultura que mejora a las personas y a la sociedad, de manera PACÍFCA, con testimonios de superación y vida. Fue una FIESTA de AMOR a la VIDA.


Puerta del Sol en Madrid

A esta iniciativa se sumaron varias ciudades y más países.

Marcha "Sí a la Vida" en Palma.


Marcha "Sí a la Vida" en París.



ESTO NO ES

Con la intención de matar

El día anterior otra manifestación con una pretensión justa, pedir pan, trabajo y techo, pero con una forma totalmente injusta.
La que se llamaba “Marcha por la Dignidad” se convirtió en “Marcha de la Indignidad”.
Una batalla campal con heridos graves.
Según testimonio de trabajadores de emergencias:  Junto a las ambulancias había manifestantes que aplaudían cada vez que llegaba un policía herido y pedían al SAMUR que les dejaran morir. A uno de ellos le habían arrancado el casco a patadas hasta perder el conocimiento.

Una verdadera desgracia que algún grupo promueva esta violencia .

          Gracias a Dios la gran mayoría de los españoles 
sabemos que asumir la iniciativa de matar, 
por el motivo que sea, es gravemente inmoral.



MANIFESTACIÓN PRO VIDA EL DOMINGO 23 DE MARZO EN MADRID

En una tertulia política escuché decir (y no recuerdo a quien) que al partido socialista no le interesaba mucho sacar a debate el tema del aborto de cara a una campaña porque en realidad la mayoría del pueblo español sentía que el aborto es acabar con la vida de un ser inocente.

La mayoría de las personas que tienen sentimientos y se interpelan sinceramente sienten rechazo. Y es que ya va estando muy claro que es la salida a un problema de la manera más violenta e inhumana pero la más rápida si te sientes capaz de semejante barbarie.

Cada vez me doy más cuenta de la falta de argumentos de los que defienden el aborto. Quizá Hace años había más desinformación y algunos podían estar confundidos acerca de lo que es el feto y creer que no hacían daño. Aunque yo esto lo dudo mucho porque en su fuero interno una embarazada sabe perfectamente que dentro lleva a su hijo.

Actualmente hay suficiente información y está bastante aclarado por parte de los médicos que  el embrión es ya un ser humano con su genética completa como individuo y más que bien diferenciado de la madre aunque no esté formado.

Por eso no me parece un argumento lo que esgrimen las mujeres abortistas.  Ellas dicen que en la sociedad moderna, igual que tenemos libertad de decisión sobre política, empleo, economía, relaciones, matrimonio..., tenemos también libertad sobre nuestros propios cuerpos ¡Como si el feto no fuera otro cuerpo bien diferente formándose dentro de ellas!

Intentan hacer pensar que aniquilar un ser humano es como operarte de apendicitis y eres libre de hacerlo.

La vida del nuevo ser depende de la mujer embarazada pero ese ser no son ellas, son “otro” ¡Su hijo!!!

Hablan, además,  de sus “derechos humanos” cuando lo que pretenden es violar un derecho humano fundamental que es el derecho a la vida de un ser indefenso ¡SU PROPIO HIJO!

Bueno,  pues  a esta violación del derecho a nacer de un ser humano lo llaman progreso.

Y llaman progreso, en vez de eugenesia, a cargarse a un ser humano por causa de su defecto físico.

Por desgracia hay profesionales de la sanidad  que apoyan la actual ley del aborto cuando deberían defender la vida. ¿Será porque muchos hacen negocio con las clínicas abortivas?

Todavía se ve que no somos suficientemente civilizados. Quizá en algunas décadas los humanos miren atrás y aprecien lo inhumanos que estamos siendo. De momento  los que tienen claro qué significa el aborto deben hacerse oír. 

La Plataforma SÍ A LA VIDA, impulsada por 504 entidades de la sociedad civil y coordinada por la Federación Española de Asociaciones Provida, ha presentado la convocatoria conjunta de una Manifestación con motivo del Día Internacional de la Vida en Madrid,  el domingo 23 de marzo a las 12:00 h, desde la Plaza de Cibeles y terminará en la Puerta del Sol. Tendrá como objetivo la defensa y reivindicación de la vida como principal derecho humano,(Hazteoir)


QUE TU LUZ VENGA DE DIOS




Podemos imaginar que nuestra vida es un cuadro y podemos pintar como queramos. De niños vamos preparando materiales, de jóvenes ya hemos hecho el bosquejo y durante toda nuestra vida avanzamos con nuestra obra tomando determinaciones. Pero, como en el óleo, nada es definitivo podemos hacer correcciones incluso limpiar y empezar.

Hay momentos clave, decisiones que nos llevan a determinar cómo va a ser el resultado.

Algunas veces es bueno tomar distancia para observar mejor la obra en su conjunto y considerar algunas cosas importantes como si guarda una coherencia o si me he encerrizado en terminar bien una parte sin tener en cuenta otras que están sin tocar. Y es muy importante estudiar la luz.

En el cuadro, nuestra vida, habrán sombras pero estas estarán bien contempladas si la luz es la adecuada y viene en la buena dirección.

La cuaresma es una buena oportunidad, uno de esos momentos en que dando unos pasos atrás paremos a reconsiderar cómo va el conjunto. Ver si lo que queremos concuerda con lo que hacemos ¿Están bien las proporciones?, ¿Llevamos adelante cada parte sin olvidar algún rincón molesto?, ¿Sabemos de dónde viene la luz?

Cuaresma puede ser un tiempo de inspiración, de gracia. Tenemos oportunidad de enmendar y sanear el cuadro. Sobre todo para que no perdamos la perspectiva y la luminosidad.

La  perspectiva da profundidad. Las cosas a las que damos importancia las podemos poner más cerca.

Es importante determinar un punto en el horizonte hacia donde convergen las líneas paralelas. Este punto para mi es el evangelio que da la medida para situar cada acontecimiento.

La luz es imprescindible y decisiva. Ilumina tu vida y hasta las sombras tendrán su luz. Todo estará bien contrastado y los colores serán más vivos.

                                                         Que tu luz venga de Dios.

Es verdad que algunas veces se hace difícil encontrar la manera y el camino. No estás solo. Tienes maestros que te ayudan. Y vas a intervenir en una gran exposición con todos los que te rodean.

Pinta y pon ilusión en tu obra. Para tu pintura no importa si estas manco, si necesitas silla de ruedas o incluso si ¡estás ciego! En esta exposición todos podemos presentar nuestro cuadro y todos importan igual, tanto si se ha tardado mucho en pintarlo o en dar el toque final como si se ha pintado en un plis plas.


Encontrar la plenitud al final del camino, como en el arte, depende de nosotros.

AMOR ETERNO



Anoche en la tv escuchamos esto:

“Hay que ser consciente de que a los diez años de una relación no estás como el primer día y si intentas mantener eso es imposible, no estás bien, tienes una patología.”

Mi marido y yo, que hace veintidós años que estamos casados, nos miramos....

“Yo te quiero mucho más que el primer día” me dijo él.  Aunque faltaban dos horas para el 14 de febrero fue el mejor regalo.

En realidad ya lo sabía pero viene muy bien que te lo digan. Precisamente estos detalles son parte de lo que podemos hacer para que la primera y desafortunada frase no sea verdad.

Con el tipo de vida que llevamos en que todo cambia tan deprisa muchas personas tienen pánico al pensar en un compromiso para siempre o incluso simplemente en un compromiso. Como si no pudieran saber siquiera cómo van a ser ellos mismos dentro de un tiempo.

Pero en nuestro interior somos los de siempre y de ahí nos llega una profunda exigencia de amor, un amor que aspira a ser eterno.

Si solo miramos desde la superficie, sin abrirnos, nos quedamos en lo temporal, en eso de "esto utilizo ahora y mañana ya veremos". Como el usar y tirar al que nos hemos acostumbrado.

Pero esa primera amistad que va madurando y creciendo requiere de nuestro interior prever que sea definitiva para convertirse en amor.

Ese querer envejecer juntos, esa exigencia de amor, esa generosidad en el compromiso es lo que da estabilidad.

Y no es que no vayan a surgir así los problemas. Sobre todo hoy en día que todos acumulamos cansancio y preocupaciones. Quien pretenda que el amor es estar siempre encantado con la sonrisa puesta está hablando de otra cosa.

Anda que no nos hemos tirado los trastos a la cabeza mi marido y yo. Todos pasamos por malos momentos. Entonces hay que confiar y apostar por una solución que casi siempre pasa por el perdón. Y en esa apuesta ganas.

Ganamos mucho, la satisfacción de una relación consolidada, estable. Hay que lanzarse a amar en una carrera en la que hay que saltar algunos obstáculos.

Los matrimonios que vemos felices quizá se han ganado esa felicidad.

Las cosas no "salen" bien, las "hacemos" bien.




LA LADRONA DE LIBROS



“La ladrona de libros” narra la dura historia de una niña durante la II Guerra Mundial.  Liesel se queda huérfana y la envían a vivir con una familia de acogida en un pueblo cercano a Munich. Un conmovedor y emotivo relato que refleja, en un tono pausado, el drama que viven los ciudadanos, aunque lejos del frente, y la capacidad de resistencia del espíritu humano.

El título de la película se debe que el amor por la lectura lleva a Liesel a robar libros en la biblioteca del alcalde y precisamente los libros salvan su vida cuando durante un bombardeo ella se encuentra en el sótano donde se dedicaba a escribir y leer.


El hecho es que fui a ver esta película junto a mi madre. Y no es que piense que ella no hubiera debido verla pero según avanzaba el argumento me aumentaba el temor por el impacto que podía causar en ella traer a la memoria hechos similares a los que vivió en la guerra civil.


Mi madre vivió la persecución de su familia y la de muchas otras. Bien podía haber protagonizado una de estas películas del estilo de l"La ladrona de libros". También quedó huérfana ya que detuvieron y fusilaron a su padre sin más motivo que tener más tierra que el vecino que le denunció. Y durante varios meses vivió con otra familia en otra ciudad.


En la película el matrimonio que acoge a Liessel esconde a Max, hijo de un amigo, en el sótano. Durante el bombardeo Max no puede salir para ir al refugio siendo uno de los momentos de tensión cuando tienen que sufrir un registro en el que gracias a Dios no le encuentran.


Los dos hermanos mayores de mi madre (de 15 y 18 años) estuvieron escondidos sin salir de la casa los tres años que duró la guerra y su madre tuvo que sufrir 37 registros que cada vez la dejaban rota por el miedo y la tensión. Detrás de un armario se encontraba un ventanuco con la reja cortada durante el primer registro y por ahí huían y llegaban a otra vivienda.


También sufrieron bombardeos y, como en la película, cada vez que sonaba la sirena iban al refugio dejándose a los dos hermanos en la casa ya que ellos no podían ser vistos. El caso es que ocurrieron muchos horrores que ahora prefiero no detallar, dolorosos de traer a la memoria. 


Yo temía esos recuerdos y efectivamente ella comentaba y rememoraba a cada escena la dureza de lo vivido, más que con un sentimiento de sufrimiento asombrada de que estas experiencias tan cercanas para ella fueran motivo de un guión de éxito cuando los acontecimientos que ella vivió no han sido considerados.


Muchas Liesel y Ana Frank hubieron en España que, por no separar más a unos y otros, fueron dejadas en el olvido.


CONCIERTO DE AÑO NUEVO

"Cuentos de los bosque de Viena"
(con imágenes de los bosques) dirigido por Borenboim
y con la espectacular intervención solista del virtuosos de la cítara Wilfried Scharf

Cada primero de año escucho el concierto de año nuevo en Viena. Este año incluyeron en el intermedio un vídeo documental mostrando cómo fue el proceso de producción y reconocer el trabajo de las personas que han participado en el concierto, desde el diseño del vestuario, el ensayo de los bailarines, la preparación de las salas, el maquillaje...todo    ... ¡Tanto! 

Tanta dedicación, mucho tiempo de estudio, trabajo, esfuerzo, perseverancia, superando los malos momentos de bajón o cansancio, para llegar a este magnífico resultado. Un gran concierto.

Las personas valiosas son un estímulo para los demás y un ejemplo de perseverancia. A mi me llevan a cuestionar las ganas que pongo en conseguir mis propósitos. Sobre todo a principio de año que siempre hacemos revisión de intenciones para empezar con buen pie y a muchos nos da por poner el minutero a cero.

Tenemos metas a las que podemos llegar pronto, con solo proponérnoslo. Y otras para las que dura incluso toda una vida hasta que las ves cumplidas.
Como cristianos nuestro ideal es vivir el evangelio. Nuestra meta debe ser la santidad ¡menuda empresa! Esta es la que a mí me va a durar toda la vida. Porque solo cuando realmente esté delante de Dios su Amor me perfeccionará.

Mientras, como decía Igino Giordani: “Se podría afirmar que lo importante no es la conquista de la santidad, sino el esfuerzo por conseguirla. Pero es lo mismo: ser santos quiere decir esforzarse por llegar a serlo y por tanto las caídas no te deben desanimar, lo importante es volverse a levantar y comenzar de nuevo.”

Por nosotros mismos no somos capaces. Tantas veces tenemos que levantarnos y seguir. Unidos a Cristo podemos.

Pongamos a Cristo a dirigir la orquesta, solo así nos saldrá un gran concierto.

Tierra de María


María causa de nuestra Alegría


María nos trae la alegría porque María nos invita a poner a Dios en el centro de nuestra alma, como hizo ella. Llena de gracia, humildad y obediencia. Por Ella llegamos a Su Hijo y solo Él da pleno sentido a esta vida que llevamos en la tierra.

Hace dos semanas vi “Mary`s Land, Tierra de María”, un maravillosos documental de Juan Manuel Cotelo, en el que cuenta  la historia de los hijos de Dios. Como hoy en día los cristianos siguen hablando con Jesucriisto y la Virgen María...  Y les va bien poner a Dios en el centro de su corazón. El mejor antidepresivo es el amor incondicional que ponen en práctica.

Cotelo, guionista y actor, representa al abogado del diablo y entrevista a varias personas que han experimentado un cambio en su vida después de encontrarse con Dios.

Una de las experiencias que más me impresionaron fue la de la modelo colombiana Amada Rosa Pérez que explica como, después de abortar y tocar fondo en su vida, encuentra en Cristo la paz y felicidad que la fama, el dinero y la belleza no le dieron nunca.


Cuando estaba en la puerta de la sala de cine esperando para entrar observé que el rostro de los espectadores de la sesión anterior reflejaba felicidad. Una señora joven con una expresión radiante dijo mirando a la gente que allí estábamos ¡Qué alegría!

Y es verdaderamente una alegría contagiosa ver como María ejerce su amor en nuestras vidas llevando hoy en día a muchas personas hasta su Hijo.
Todavía estáis a tiempo de disfrutar de este filme. En la página oficial de la película podéis encontrar dónde verla:


Ver esta película es una buena opción para comenzar la Navidad llenos de esperanza.




POR LOS QUE NO TIENEN VOZ

MARCHA POR LA VIDA


Diez motivos para el 17-N
Cualquiera puede ser el primero. Cualquiera los incluye a todos. ¿Cuál es el tuyo?
1. Porque quiero una ley que proteja de verdad el derecho a la vida y apoye de verdad a las mujeres para tener a sus hijos. No quiero “otra” ley para abortar, sino una ley para cuidar mejor de la vida humana más vulnerable.
2. Porque el aborto es parte de la crisis, y no un problema aparte. No se sale de la crisis tirando cada año a 118.359 seres humanos a una fosa común.
3. Porque la encrucijada española con el aborto incumbe a todas las sociedades abiertas. Le pido, le exijo a mi Gobierno que sea valiente y dé un paso histórico a favor de la protección de los derechos humanos.
4. Porque soy parte de un movimiento de ciudadanos que ha empujado a nuestros representantes a hablar del aborto y retratarse en los programas electorales. Es el momento de recordarles su promesa y pedirles que protejan el derecho a la vida.
5. Porque quiero que mi país sea el 17 de noviembre un clamor por el derecho a la vida que se oiga en todo el mundo. Muchas personas de diferentes países vendrán el 17-N a apoyar a la sociedad española en el momento decisivo de la reforma de la ley del aborto.
6. Porque quiero que el aborto sea abolido, como lo fue la esclavitud y como lo será la pena de muerte. El primer paso es derogar la Ley del Aborto: por injusta, por cruel, por inconstitucional.
7. Porque millones de ciudadanos en el mundo nos miran con esperanza: si la industria del aborto es derrotada en España, más pronto que tarde lo será en otros países democráticos.
8. Porque en octubre se celebra el Día Internacional contra la pena de muerte y yo estoy contra la pena de muerte.
9. Porque abolir el aborto eugenésico, como ha anunciado el ministro de Justicia, es valioso e indispensable, pero no suficiente. No encuentro un número de abortos que sea razonable: ni 118.000, ni 200, ni 500, ni 65, ni 1.238. ¡Aborto Cero!

10. Porque está en mis manos, y en las tuyas, conseguir el próximo 17 de noviembre que el Gobierno apueste por una ley que proteja el derecho a la vida y reconozca la maternidad como un bien social
(tomado de la página  Hazteoir.org )



Concentraciones

Aquí tienes un listado con las Marchas y Concentraciones convocadas ahora mismo en toda España.


Ten en cuenta que ese listado se irá actualizando día a día. Visítalo con frecuencia.






MIRANDO AL CIELO

Casi todos los días recibo una pequeña meditación, un verdadero reto para vivir cada día, que escriben las madres dominicas del convento de Lerma. Las habéis podido conocer en el vídeo de la entrada anterior donde se presenta Leti y explica como encontró su vocación. Son maravillosas y muchas veces me vienen como anillo al dedo esos RETOS que ellas proponen.
Os traigo el que ha escrito Inés, titulado “Mirando al cielo”. Es lo que hago este otoño porque me he encontrado con un problema de salud, he pasado dos veces por quirófano y me he tenido que quedar sin tiroides. Aunque no era arriesgado, aceptarlo es dificil. Y en algún momento me he sentido asustada. Si normalmente elevamos nuestra mirada buscando a Dios y dando un sentido trascendente a los sucesos del día a día, cuando llegan las preocupaciones no bajamos la mirada del cielo aferrándonos a nuestra fe. 
Pero es en esos momentos difíciles donde nos crecemos, en la debilidad donde aprendemos. Nos permite enfocar para tener una visión más exacta de lo que es nuestra vida y lo que debe ser, para entender que la fuerza nos viene de Dios que lo puede todo, un Padre en el que podemos confiar porque nos ama por pequeños y débiles que nos encontremos. 
”Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”

Llega el día en el que algo dejamos en el camino de todas esas cosas con las que creemos que siempre vamos a contar. Algo ofrecemos y dejamos al pie de la cruz. Pero en ese perder ganamos. En esa poda necesaria para crecer más y mejor.

Inés lo explica bien en ese Reto que a todos alguna vez se nos presenta:





MIRANDO AL CIELO

La vida del hombre no se constituye de luchas y dolores, sino de esperanza y plenitud; hemos sido creados por Dios para ser Felices acercándonos cada vez más a ese “ser hijos en el Hijo”.
Si algo caracteriza a un cristiano es su alegría, el Papa Francisco no se cansa de repetirlo. Y es verdad que podemos acoger y encajar todo lo que acontece porque tenemos a Cristo que lo pasó primero.
Hace unos días me asomé por una ventana que da a los “portones”, (la entrada de la calle a nuestra huerta)...allí mismo hay un pino muy grande, y ¡ cual sorpresa me llevé al verlo pelado a rabiar por la parte de abajo! era como si a alguien le hubiera entrado rabia contra el pobre árbol...sólo le habían dejado la punta….de primeras me entró indignación , me parecía un destrozo... ¡con los años que cuesta hacerse un pino así..! Entendí a duras penas la “razón ” del estropicio :que chocaban algunas ramas tocando en la tapia y….(para el criterio de alguna) que quita luz ; pero como se que el Señor siempre me enseña algo, y cada signo es un mensaje Suyo, intenté abrir mis oídos del alma; ahí estaba reflejado el camino de toda vida que busca a Dios : para que la savia suba con fuerza arriba, para tener capacidad de crecer hacia lo alto, hay que dejarse podar lo de abajo; no importa la edad o el momento, importan las ganas de Dios, el “aspirad a los bienes de arriba no a los de la tierra ” que nos transmite san Pablo. Y para crecer hay que ir dejando el lastre que te impide volar al Cielo. Ahora cada día que veo ese trocó lleno de muñones, no me quedo en ellos sino que asomo la cabeza y miro a la punta del pino y, justamente detrás está el cielo.
Te invita hoy el Reto a asumir tus podas y ser agradecido a los instrumentos qué te las hacen porque el Cielo nos espera para VIVIR DE CRISTO en plenitud.” INÉS
Cuando parece que Dios no contesta a nuestras oraciones, basta hacer su voluntad confiados en su propósito.
Fortalecidos por la poda vivamos a tope, plenos, alegres y confiados, con más empeño en hacer mejor la voluntad de Dios nuestro viñador, unidos a la vid, Cristo. 

SE BUSCA



   Me ha llegado una lista de cosas que hemos eliminado de nuestra vida.
Yo no creo que se hayan perdido por vivir con estas prisas. Más bien hemos sido unos incautos.
¡Y ahora deberíamos ir en busca de todas estas valiosas e imprescindibles posesiones de la humanidad.                     

                    El aprendizaje y gusto por la cultura.
               La melodía de la música.
         El talento y el ingenio de las creaciones artísticas.
                     La buena voz a la hora de cantar.
               El orgullo por nuestra apariencia exterior.
                              La cortesía al conducir.
          El romance en las relaciones amorosas.
                   El compromiso de la pareja.
                           La responsabilidad de la paternidad.
                      La unión de la familia.
            El sentimiento de patriotismo.
                          El rechazo a la vulgaridad y la grosería.
   La escena de la Navidad en la escuela y las ciudades.
               El refinamiento en el lenguaje.
                                    La dedicación a la lectura.
            La prudencia a la hora de gastar.
        El respeto a los demás, a las mujeres y ancianos.
                           La paciencia y la tolerancia.