ELSUEÑO DE ALEXANDRA

Entre las películas taquilleras de este invierno la mejor con diferencia para mí es “Gran Torino”, del genial Clint Eastwood que adoro, pero seguro que ya la habéis visto o la tenéis en lista de espera.

La que quiero comentar no creo que haya sido tan celebrada o tan bien calificada y por lo tanto no tan vista, pero yo creo que merece estar entre las grandes.

EL SUEÑO DE ALEXANDRIA

En esta película hay dos historias entrelazadas.

Hay una historia real: En un hospital católico en Los Ángeles de los años treinta hay una niña recuperándose de una fractura en un brazo por una caída.



Alexandria que es prototipo de naturalidad, corretea por el hospital con el brazo en cabestrillo y conoce a Roy, un especialista en escenas de acción de Hollywood que está grave por un accidente en el rodaje. Pero lo peor que le ocurre a Roy es que no quiere seguir viviendo por un desengaño amoroso. Entablan amistad y él le cuenta un cuento.


Y hay una historia de ficción que es el cuento que Roy va contando en sucesivos encuentros con Alexandria.

La niña en su imaginación traslada a las personas con las que conviven en el hospital a los diferentes personajes del cuento, empezando por Roy que en el cuento será su padre.






La princesa será
una de las enfermeras.





El casco de los guerreros del general Odio
es el mismo que llevan en el hospital
los médicos de rayos X.











La depresión de Roy hace derivar el cuento hacia la tragedia. Pero en la imaginación de Alexandria el cuento se transforma en mundo multicolor, el drama estará sembrado de esperanza y redención.




La niña lo vive tan intensamente y hay tal encuentro entre realidad y ficción que llegan a coincidir dando un resultado para Roy en su vida real. La fantasía se ha convertido en remedio. La relación con la niña y la influencia de esta es determinante para él.

Es un canto a la vida y a la fantasía donde se hacen posibles las cosas imposibles. Además en el cuento se da la pugna ética entre el bien y el mal. Gracias a la generosidad y valentía de los héroes ¡al fin triunfa el bien! Y esto se traslada a la realidad.


El caso es que la historia de ficción es de una estética asombrosa, fastuosa, de mucho colorido, con reinos lejanos, seis héroes desterrados que luchan contra su enemigo común, el general Odio.

Tarsem, el realizador, se empeña en rodar directamente en escenarios originales. Antes de comenzar el rodaje, había viajado durante más de 14 años por numerosos países, buscando escenarios para su futuro film. Entre los países en que tuvo lugar la filmación se encuentran Sudáfrica, Namibia, Jaipur, República Checa, Bali, Rajastan, España… y, sobre todo, India. Es un paseo por medio mundo con arquitecturas de ensueño.



Tarsem Singh.- Realizador y productor angloindio, que nace en 1961, en Punjab (India).
Su padre era piloto. Ello hace que ya desde niño viva en lugares muy dispares (India, Irán, el Himalaya, EE.UU.) A los 24 años se traslada a California donde comienza su carrera en el mundo de los anuncios televisivos (para grandes empresas como
Smirnoff, Coke, Nike, Levis y Pepsi) y de los videoclips musicales, entre otros:
Hold On, en Vogue; Sweet Lullaby, de Deep Forest y Losing my Religión del álbum Out of Time (1991), del grupo R.E.M., uno de los más famosos vídeos por el que obtiene el "Premio MTV al Mejor Video".
Como director de cine, “El sueño de Alexandria” es su segunda película. Y actualmente trabaja en la próxima: "War of the Gods", donde narrará una feroz guerra entre dioses, titanes y humanos en la antigua Grecia.
Sus películas tienen mucho atractivo visual e imaginación y muestra destreza en el arte del montaje por provenir de la industria de la publicidad.
Tarsem tenía claro que la relación entre los personajes tenía que ser natural, real. Para esto decide dejar que los actores puedan cambiar diálogos. También tenía claro que no quería actores conocidos.
Para el papel de Roy se fija en el actor norteamericano Lee Pace.

Buscó por escuelas de muchos países y de Rumania le llegó un video sobre Cantinca Untaru que le sorprende. Como tiene seis años y como no quiere al personaje mayor, tiene que empezar el rodaje pronto ya que sino no será la misma. La primera escena rodada se llevó a cabo en el primer encuentro entre Catinca y Lee. La niña le vio aparecer en silla de ruedas y su conversación fue muy natural pues creyó realmente que no podía andar. Algunas tomas fueron rodadas con cámara oculta.

Impresiona la gran naturalidad y espontaneidad de la niña.

Algunos críticos solo han visto en esta película estimulación visual, poco más. Yo creo que no solo tiene mérito estético, también tiene contenido humano y ético. En medio de todos esos escenarios fantásticos está el drama. La niña que perdió a su padre y lo busca, el hombre que perdió el amor y huye. La lucha por conseguir el bien. La importancia de la imaginación. Y también está la moraleja: Asumir la responsabilidad sobre la vida de otros conlleva asumir responsabilidades sobre la propia.


BREAK TIME

Como estamos a 41 de mayo y llega el calor definitivamente, quiero refrescar esta entrada con humor español.
Vengan tres de ALARMA SOCIAL:








Otro humorista: Goyo Jiménez creció en el Nueva York de la Mancha, nada más apropiado para un español que tanto admira a los gringos. Aquí, un monólogo en el que hace una comparativa entre españoles y americanos:

AMERICANOS(Para afectados por la LOGSE: pinchad en "Americanos" y después de ver el video 1de3, pinchad en el video 2de3 en la misma página y una vez visto este segundo, pinchad en 3de3)

EUROPA

Leyendo hace un tiempo un artículo de Ana Gonzalo Castellanos sobre el cincuenta aniversario de la Unión Europea y lo que fueron sus inicios me preguntaba si hoy podemos contar con políticos de la talla de los fundadores de la Europa unida: Robert Schuman, Alcide De Gasperi y Konrad Adenauer. La reciente guerra fraticida y las dificultades que los tres vivieron les empujaron a unir esfuerzos en su proyecto de integración. Decía el artículo: “Los tres supieron aliar en su carácter firmeza con bondad, sustituir el odio por la confianza; los tres fueron hombres de fe, fe que heredaron pero también supieron cultivar. En sus propias vidas, y no solo en sus palabras, echa Europa sus raíces. Vivieron primero en sus personas lo que fomentaron después entre sus pueblos”.

Actualmente nos preguntamos que intereses guían a los políticos. Y nos contestamos que el poder y el estatus. Y para conseguirlo, si hay que pasar por encima de algún que otro valor o ideal pues no pasa nada ¿a quien le va a importar ya si nos han lavado la pensadera?

El caso es que en 1950 Monnet confió a Schuman la realización de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero “Ud. Puede proponer lo que quiera, siempre le creerán”.

Adenauer dio mucha importancia a esta nueva comunidad y ese mismo día declaró “Es el día más feliz de mi vida…El plan Schuman corresponde perfectamente a mis ideas…¿No teníamos el deber de consagrar todas nuestras fuerzas espirituales, morales y económicas a la creación de una Europa que pudiera convertirse en elemento de paz?”

Al día siguiente se adhirió De Gasperi. El hablaba de los Estados unidos de Europa: "Las fronteras en lugar de ser muros de división han de ser puntos de comunicación".





Schuman proponía tender la mano al enemigo de ayer, no solo para reconciliarse, sino también para construir juntos la Europa del mañana. Creía en los fundamentos cristianos de Europa. En 1959 dirigiéndose al parlamento europeo declaró:

La democracia ha nacido y se ha desarrollado con el cristianismo, ha nacido cuando el hombre, fiel a los valores cristianos, ha sido llamado a valorar la dignidad de la persona, la libertad individual, el respeto de los derechos de los demás y el amor del prójimo. Antes de la era cristiana estos principios no habían sido enunciados jamás; el cristiano ha sido el primero en valorar la igualdad entre todos los hombres, sin diferencias de clase ni de raza.”

Vamos, lo mismo que ahora. Nada de esto podemos escuchar a un político porque los ideales están tan débiles que ya no tienen pulso. Nadie capta la atención a no ser para espantarnos por la ineptitud o porque recurren al enfrentamiento. Solo hay disputa y se encuentran más políticos que reniegan de los valores que nos han llevado a constituir lo que ahora somos y deberían servirnos de motor para solucionar muchos problemas, que políticos que los defiendan.

Falta ilusión y esperanza. Lo que nos queda es ser un pueblo que vive el compromiso y participa para buscar el mejor camino.

Hans-Gert Pötering, presidente del parlamento europeo decía a Catherine de Planard en una entrevista:”Deseo que los ciudadanos sepan que su voz es sinónimo de influencia en los políticos europeos y en la manera en que nuestros valores son representados y defendidos en el mundo. Compete a los ciudadanos mostrarnos el camino e indicarnos con su voto las prioridades que quieren ver defendidas por los futuros diputados europeos”.

Pues a ver si es verdad que conseguimos una Europa fuerte y eficaz que pueda defender nuestros valores comunes. El próximo siete de junio tenemos la oportunidad.

LAS INSENSATECES QUE HAY QUE OIR

Bibiana, qué mal informada estás para ser ministra. El embrión humano es humano porque en él hay ADN de homo sappiens (aunque algunos seres humanos parece que tienen el de homo insappiens) pero en realidad no hace falta saber esto porque con ver que está en el vientre de una mujer humana es suficiente (aunque hay algunas que parecen inhumanas).
Pero ya me imagino que lo que has pretendido es engañar a los que se dejen engañar para que su responsabilidad y conciencia se ahoguen en un baño de ceguera y vean normal acabar con la vida de un ser que es humano además de inocente e indefenso. Y encima te ríes como una niña mala después de soltar semejante absurdo. Se ve que te has hecho el cálculo que si hay mucha audiencia contenta con lo que le ofrece la tele bien pueden creerte y no vas descaminada pero eso de mentir que algo queda y justificarte con mentiras parece que está muy feo. Ahí está el quid de la cuestión, en creer que todo es relativo y se justifica cualquier medio para conseguir el fin: que muchas mujeres aborten inconscientemente sin buscar otras alternativas y sin prestarles otras ayudas aunque sean menores de edad y que no les sea necesario contar con el consentimiento de sus padres. Y así habéis decidido de manera demagoga poneros entre la menor y la paternidad responsable. Igual que habéis decidido que la píldora del día después se consiga sin receta médica impidiendo a los profesionales de la sanidad ejercer su función que es preservar la vida, contribuir a la mejora de la salud, la prevención de la enfermedad y el buen uso del medicamento. Y según parece todo esto es porque pretendéis libertad para los adolescentes, pero una libertad que es destructiva, no constructiva o responsable. Queréis dar lecciones de educación y no sabéis lo principal: para educar la libertad hay que fortalecer la voluntad, dar y exigir razones, rigor de pensamiento, enseñar a asumir responsabilidades, a no ser víctimas de los impulsos, que la libertad no es ausencia de frustración. La responsabilidad que se espera de un hijo depende de su edad. Habrá que dar libertad según la que puedan asumir hasta que tengan total libertad cuando sean mayores de edad y maduros ¿o se le puede dejar conducir un coche sin carnet de conducir?


Aprovechar la inmadurez de un adolescente con promesas de libertad desligándole de la responsabilidad que con él tienen sus padres, eso es manipulación.




POR TU PALABRA VIVIRÉ LA CLARIDAD

Pensando en buscar una imagen para identificarme, venían a mi memoria la luz y la paz de los cuadros de Isabel Guerra que me gustan y atraen tanto.
Todos conoceréis a esta “pintora de la Luz” que utiliza la palabra como una forma más de expresarse paralela a la pintura para dar claves a los que hoy también tienen sed y necesidad de paz, serenidad e interiorización.
Buscando sus cuadros he encontrado una entrevista de la que saco estos párrafos

“Ese aspecto de interioridad me interesa mucho, porque quisiera abrir camino a la gente, dar pistas de cómo encontrarse con uno mismo, con el propio yo; de lo que hoy en día muchos huyen, y no precisamente para su bien porque todo el que huye de sí mismo pierde la oportunidad de llegar a conseguir serenidad y coherencia, consigo y con los demás.”

“Mis lienzos buscan ser carta abierta a los hombres y mujeres de este tiempo, cuyas tumultuosas aguas forman imponente cascada que cae sobre el cauce estremecido del tercer milenio. ¡Ojalá pudieran ser carta dictada por el Sol que nace de lo alto! Una carta claramente iluminada por la Luz.”

"Yo me baso en lo real, no invento mis imágenes, pero llamo la atención sobre la paz y la luz, que sí está entre nosotros. Por ejemplo, ahora mismo estamos aquí bien, a gusto, sin violencia: luego es un mundo posible, y eso es lo que intento demostrar: que no está todo perdido, que la situación no es irreversible, que no estamos en el camino a la distorsión absoluta de la Humanidad. No, es posible encontrar caminos de belleza. Esto es lo que intento decir, y hay quien lo recoge."

“El culto a lo feo está hoy en día muy arraigado en la sociedad, pero creo que no tanto en los posibles aficionados a la pintura cuanto en el bombardeo de los medios de comunicación que nos asedian con todo el horror que vivimos en el mundo. Pero creo que el Arte está llamado a dar pistas de esperanza.
Tenemos que abrirnos a esa posibilidad introduciendo en nuestro mundo imágenes con las que poder percibir que la Belleza es posible, y no sólo para el día de mañana, sino ¡para el hoy! Hemos de percibir que en esta vida no sólo está lo distorsionado y lo feo, sino que también hay muchísima belleza en torno nuestro, y que las cosas cotidianas que nos rodean también nos están hablando de armonía y de paz.
Podemos crearnos un entorno de serenidad, de amabilidad, o podemos crearnos un entorno brusco, desasosegado; pero eso depende de nosotros. Cuanto más introducimos nuestro desaliento ante lo que ocurre, ponemos más desaliento y fealdad en el mundo. Es un problema con el que nos despertamos cada día y es importante no desanimarnos nunca. Es cierto que es muy difícil; hay que reconocer que el hombre de hoy lo tiene difícil.”
Isabel Guerra.



Por la paz que transmite y lo que significa su obra es por lo que he elegido un trocito del cuadro “Por tu palabra viviré en la claridad”.
Además el patio con sus baldosas de barro cocido y esa puerta de cuarterones del cuadro son exactos a los que hay en la casa de la Mancha manchega donde voy en verano. En esa casa encuentro los motivos que me atraen para pintar. En ese ambiente me gusta descansar.

FAMILIA

Ni la familia Simpsom, que desde su pequeña ciudad provinciana nos muestra la peligrosa degeneración de la sociedad global, puede prescindir de sí misma. Sabe que en ella misma, la familia, puede encontrar el equilibrio que la maldad y la incoherencia de la sociedad que les rodea no puede darles. Al final para ellos la familia es su único refugio.

Según su creador, Groening, “la familia (en especial la familia Simpson) es el único lugar, la realidad efectiva que puede resolver los problemas y reconstruir el orden en una sociedad dominada por el poder y las contradicciones”.

Aunque al denunciar la mediocridad corre el riesgo de alimentar nuevos mediocres porque aunque es una serie con muchas citas, juegos de palabras y referencias cultas, no lo comprenden los pequeños que son su público mayoritario. Para ellos se queda en una sucesión de malos ejemplos.






Realmente, lo que se dice buenos ejemplos a seguir creo que practicamente no se dan en la programación de tv y los padres nos vemos forzados a examinar qué ven nuestros hijos y muchas veces a ver junto con ellos la tele para ir valorando las situaciones, aconsejando y evitando efectos no deseados. ¡Menudo trabajo que tenemos en tantos frentes!


Actualmente la familia no queda muy bien parada, no se valora su función ¿Cómo puede ser? Si es el primer bien de la sociedad.



Cuando nacemos necesitamos el amor de nuestros padres. En la familia encontramos lo necesario para crecer, nos superamos tendiendo a metas cada vez más altas y llegamos a ser nosotros mismos, libres y responsables. Todo lo encontramos gratuitamente en la familia que es una escuela de amor.

Este amor que se da generosamente es la tarea más importante. Sin él peligramos emocionalmente, peligra la sociedad.

Algunas veces se aplica entre las personas los principios de la sociedad de consumo, “usar tirar”. Pero así no se puede jugar con el amor. La familia se hace frágil. Lo que consolida a la familia es el “para siempre”.
Cada vez más, desde medios de comunicación, series, programas o películas se nos imponen modos de conducta que transforman la vida familiar, que presentan como habitual lo que es la excepción o el fracaso, que aplastan o disuelven los principios que sostienen la familia.
Y lo peor es que toda esta forma de ver las cosas va siendo impuesta sin que responda a la presión de la necesidad que surge de la sociedad. Es como un patrón predeterminado.

Hoy más que nunca la familia debe ser protegida. Es el vínculo por el que se transmiten valores de generación en generación.

Para mí la familia es tan indiscutible como principio natural y necesario de la sociedad que me parece difícil que consigan anularla los que pretenden dejarnos sin asideros, sin tradiciones o valores que nos vinculen, para así ser más susceptibles a aceptar esa “modernidad” que proponen los “ingenieros sociales” Y que se basa más bien en el individualismo.

POR LA VIDA

He encontrado este interesante video que es el trabajo de clase con el que Lia, una niña de 12 años, ganó un concurso escolar de discursos. Parece ser que sus profesores no parecían muy de acuerdo con el tema ni aprobaban el contenido... pero la inteligente niña parece que al menos hizo pensar a muchos.





Entre las propuestas exhibidas por el Comité de Expertos del Ministerio de Igualdad para la preparación de una nueva ley del aborto se incluye, entre otras medidas, la probabilidad de que las jóvenes de 16 años puedan abortar sin necesidad de contar con el beneplácito paterno.
La solución más adecuada NO consiste en engañar a las adolescentes con que el aborto es un derecho. Es una salida fácil pero sobre todo es acabar con la vida de tu hijo para seguir tu vida sin estorbo y sin responsabilidad. Ya todo el mundo sabe que ese ser que la madre lleva dentro es una nueva persona. Pocos se atreven ya a discutirlo. Y la comunidad científica está de acuerdo sobre esto. Lo que aquí se dirime es el poder actuar sobre la vida ajena para el propio beneficio. Sin considerar que quizá sea más consecuente tratar de dar mayor educación en responsabilidad para no llegar a las cifras de embarazos no deseados que tenemos.
“La aceptación social del aborto es lo más grave ocurrido en el siglo XX, junto al terrorismo organizado y el narcotráfico” Julián Marías.


CONVOCATORIA "MARCHA POR LA VIDA"
MADRID 29 DE MARZO DE 2009 - 12h
desde el Ministerio de Igualdad (calle Alcalá 37)
hasta el Congreso de los diputados.
Y concentraciones delante de los ayuntamientos de toda España.



MOOBING MATERNAL

Por una parte escucho hablar sobre moobing maternal en el trabajo. La mujer tiene en muchos casos que decidir entre conservar su trabajo o ser madre.
Se da el caso de apartar en sus funciones a las mujeres embarazadas, relegarlas por dar mala imagen, ofrecerles ayuda para abortar.






¿Os parece que da mala imagen esta señora embarazada?
Yo creo que todo lo contrario.








La noticia del embarazo es mal acogida en la mayoría de las empresas. Muchas mujeres tiran la toalla y dejan el trabajo. Un 25% acaban siendo despedidas.

En alguna empresa se hacen chequeos cada tres meses para comprobar ausencia de embarazo o contratos que exigen que no haya embarazo en ese periodo.


Casos como el de una chica sin trabajo y en el sexto mes de embarazo que acude a solicitar ayuda en servicios sociales y lo único que le ofrecen es dinero para abortar.

España, en concreto, es el segundo país en adopciones, después de EEUU, con un 26%. Impedimos tener hijos y
compramos niños fuera.


El futuro de un país que es la maternidad lo transformamos en un recurso escaso porque en vez de facilitar la maternidad la impedimos.

Es increíble que no se valore la maternidad cuando, además, a la vuelta de 20 años nos encontraremos que la población activa es poca para mantener los gastos sociales que supondrán la sanidad y las pensiones.

El presidente de la fundación madrina, Conrado Jiménez, ha dicho: “en el último año los españoles se han gastado 60 millones de euros en trámites de adopción, cifra similar a la que se han embolsado las clínicas abortivas”.
Porque además el aborto es un negocio y por eso se defiende el derecho a abortar cuando lo que debe ser defendido es el
derecho a no abortar.

Los ginecólogos reclaman que no se practiquen interrupciones del embarazo por encima de las 22 semanas de gestación y aseguran que a partir de ese periodo el feto es viable. "Por encima de ese plazo, se debería inducir un parto e intentar salvar al niño", dicen.

Entonces no es aborto, lo consideran asesinato. Pero una mayoría de personas consideramos que antes de las 22 semanas también es asesinato porque el feto también es viable, y no hay derecho a sacarlo del vientre de su madre para que no lo siga siendo. Tiene las mismas expectativas de vida, solo cambia la voluntad de la madre.





Para ayudar a las mujeres embarazadas material y emocionalmente y así conseguir que tengan la alegría de experimentar la maternidad y salvar la vida del niño hay bastantes organizaciones como redmadre o como la Fundación Madrina que trabaja en el programa de apoyo a adolescentes embarazadas inserto en el Plan Integral de Asistencia y Ayuda a la Juventud.

Si tan sensibles y amantes de la vida somos que queremos proteger las especies, los árboles que van a cortar, los toros que sufren, la cabra que tiran del campanario, las palomas moribundas… ¿porqué a la vez se consiente el aborto?

Y es que también hoy he visto en la tv como un matrimonio ha puesto su tiempo y dinero al servicio de una paloma tuerta y enferma que han encontrado en la calle llevándola a una clínica para animales donde la van a operar. En esta misma clínica, para mi sorpresa, estaban haciéndole radiografias a un lagarto.

Porque esto estaría bien si no fuera por lo incoherente que resulta preocuparse por resolver el accidente de una paloma y no hacer nada ante tanto que resolver con los niños que podían nacer y seguir con su vida a la que tienen derecho y sin embargo no pueden llegar a nacer porque es negocio y porque hay que seguir produciendo, por encima de estos inocentes, antes que ayudar a la embarazada con problemas.

Se podría hacer todo, salvar animales, salvar personas con problemas, con hambre, con embarazos inoportunos… pero salvar, no matar. Y por delante salvar a los niños.


ES POSIBLE

Como no sabían que era imposible lo hicieron. Anónimo
No nos podemos quedar de brazos cruzados ante el hambre, la miseria y la marginación de personas, nuestros hermanos. La tierra es de todos y estamos obligados a tomar conciencia. Y no debemos dejarnos vencer por la idea de que problemas estructurales de esta envergadura no pueden ser resueltos. Es el fatalismo y el egoísmo el que impide la oportunidad de cambio.

Tenemos recursos, hay ciencia y técnica suficiente, pedagogía adecuada para conseguir que los pueblos marginados salgan adelante, progresen.

Pero, la verdad, creo que tampoco podemos ser los idealistas que piensen que con la solidaridad es suficiente. Seamos solidarios pero teniendo en cuenta que lo importante es analizar la economía de mercado. No es suficiente repartir la tarta HAY QUE AUMENTARLA.
“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” Pablo VI, Populorum progressio.
No soy especialista en ninguna materia y menos en economía. Pero si me informo compruebo que promover el desarrollo del tercer mundo es posible.

Debe nacer un clamor popular de exigencia a nuestros políticos para que se vean obligados a no perder la oportunidad en este inicio de siglo XXI, después del siglo XX con dos guerras calientes, una fría, el fracaso del comunismo y también del estado papá. Estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho y lo que está ocurriendo es que nos están dinamitando, destruyendo la familia que es básica, destruyendo los valores que nos sostienen como individuos y como sociedad. Si no reaccionamos ni para lo que nos ocurre a nosotros no es de extrañar que nos quedemos inmutables frente a lo que pasa a miles de kilómetros como si no fuera con nosotros.

Tenemos un gasto desmesurado en los países desarrollados. Muchas veces malgastamos cuando podíamos contribuir a construir un mundo más viable.
Para reparar el desastre financiero global se han utilizado diez billones de dólares.

Más de cerca, en España, hay que ver lo que se derrocha en la administración, tanto por disparar el número de funcionarios a tres millones como por el gasto no productivo en coches oficiales, sueldos, asesores, viajes de lujo, estudios estrafalarios, embajadas, comisarios lingüísticos, subvenciones a los amiguetes, etc.

Sin embargo hay personas que piensan de otra manera y ven actualmente la posibilidad de comenzar con la solución. Por ejemplo Ettore Gotti Tdeschi, economista y presidente del Banco Santander Central Hispano en Italia, ha propuesto combinar la liquidez financiera de China con la capacidad tecnológica de los Estados Unidos y el despliegue empresarial europeo para financiar , a largo plazo, a los paises pobres, donde residen miles de millones de candidatos al desarrollo. Esta burbuja permitiría afrontar los embates de la crisis según Gotti.

http://espanol.larouchepac.com/news/2008/12/05/peri-dico-del-vaticano-una-pol-tica-de-cr-dito-productivo-pa.html



Es más fácil mirar a otro lado que enfrentarse a las imágenes del hambre



Me uno al “MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD” de Cornelivs que podeis encontrar en:
http://cornelivs.blogspot.com/2009/01/manifiesto-por-la-solidaridad_29.html

“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.

“Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.
"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”.
“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga"
Gandhi
Unamos, pues, todos nuestras voces. Con ese espíritu común, y justamente cuando se van a cumplir 61 años del fallecimiento de Gandhi, el autor del blog Cornelivs, publica el Manifiesto por la Solidaridad. Invita, pues, a todos los que compartan este mensaje solidario y así lo deseen (amigos, conocidos, lectores y demás interesados) a que lo publiquen también en sus blogs y que lo difundan a todos los medios de comunicación posibles.


NIEVA EN MADRID






Hoy otra vez nieva, aunque no tanto como el viernes. Qué genial fue abrir la ventana por la mañana y encontrar la nevada.
He puesto la radio y he tenido suerte, la emisora que está sintonizada es radio clásica, mejor así. Las teclas del piano acompañan muy bien la caída de los copos blancos.


¡Pero qué mala costumbre! Mi mente no se queda en la contemplación. Continuamente se va a lo que tengo pendiente por hacer, que si tengo que ir a correos, recordar esa llamada, comprobar aquello …
Vaya, esta mente no me deja disfrutar tranquila un rato. Es bonita la música.
…que si dónde estará la bombilla ecológica, pues anda que los cuatrocientos euros como vinieron se fueron, pero mira el derroche de dinero público en estudios de geobiología y decoración feng shui para despachos en la Generalitat y sin embargo, como no hay dinero para los chalecos antibalas, los guardias civiles se lo tienen que comprar ellos…



¡Basta! Vamos a contemplar el espectáculo. Estas fotos de Madrid me las envía mi marido que cuando encuentra algo que sabe que me va a interesar, me lo manda al mío. Y estas fotos, tanto la panorámica de Madrid como las de el parque de El Retiro me han gustado tanto que aquí las comparto.












¡FELIZ AÑO NUEVO CON MÚSICA!

Este año Barenboim ha dirigido por primera vez el concierto de año nuevo. Un gran director de música, pianista y por encima de todo un gran ser humano. Es argentino pero además es el primer ciudadano del mundo con nacionalidad israelí y palestina (también tiene la española).
Se puede considerar que es un filósofo de la música. La utiliza para luchar por la paz.
Ha creado la Orquesta del Taller Diván Este-Oeste que nace con la idea de reunir a jóvenes músicos tanto árabes como judíos y demostrar así que es posible el entendimiento entre ambos pueblos a través de la música, que es posible que árabes y judíos toquen el mismo acorde.
Esta iniciativa le valió el premio Príncipe de Asturias en 2002 y ser nombrado Mensajero de la Paz de la ONU.

En este concierto gastan alguna broma y este año "La sinfonía de los Adioses", de Haydn, concluyó con la misma dramaturgia de su estreno mundial: Según fue transcurriendo la sinfonía, el director se fue quedando solo sin sus músicos, que se fueron levantando uno a uno abandonando el escenario. Borenboim se mostró estupefacto con gran capacidad de interpretación y sentido del humor. En los últimos compases se sentó agradecido junto al último violinista que le quedaba en escena. Pero también éste decidió marcharse.

Subo dos videos:
En el primero podéis admirar, si no lo visteis ese día, a los niños alumnos de la escuela de Ballet de la Opera de Viena que desde el vestíbulo iban bailando y recorriendo escalinatas para acabar entrando en la sala del concierto.




Terminó con la inevitable Marcha Radetzky y en complicidad con el público dirigió los crescendos y minuendos de las palmas o las hizo callar. Estuvo muy simpático.



Al felicitar el año Barenboim dijo: "espero que el 2009 traiga paz al mundo y justicia humana al Cercano Oriente"
Y en estos días Benedicto XVI también se ha referido a este tema y ha dicho: “Han de fructificar los esfuerzos de quienes no se resignan a la lógica perversa del enfrentamiento y la violencia, y prefieren en cambio la vía del diálogo y la negociación para resolver las tensiones internas de cada país y encontrar soluciones justas y duraderas a los conflictos que afectan a la región".

ORACIÓN A LAS DOCE
TODOS LOS DÍAS
POR EL CERCANO ORIENTE

Isabel ha hecho un comentario a esta entrada haciendo un llamamiento a la oración que quiero traer aquí:

"Te invito a ti y a tus amigos a uniros con fuerza la oración cada día desde el sitio donde cada uno está a las 12.00, para pedir a Dios el cese de esta guerra, creyendo en la "oración potente" Si estáis de acuerdo, comuniquemos esta idea al mayor numero posible de personas que tengamos a nuestro lado y pedimos este milagro. Un saludo. Isabel"
Gracias a tí Isabel, y gracias a las personas que con iniciativas así consiguen unirnos en este objetivo de paz en el Cercano Oriente.
¡¡FELIZ NAVIDAD!!


"Y sucedió que, mientras ellos estaban allí,
se le cumplieron los días del alumbramiento,
y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió
en pañales y le acostó en un pesebre,
porque no tenían sitio en el alojamiento.“
San Lucas 2:6-7






El camino del cristiano será imitar a Jesús
viendo todo lo que podemos hacer
para que los desalentados y oprimidos
reciban una nueva esperanza.
comenzando por nosotros mismos

La esperanza y la alegría de un Dios que no se cansa de decirnos:
¡ Sean fuertes, no teman !
“ Yo mismo vengo a salvarlos”.

Lejos de ceder a la tristeza
y al pesimismo, alegrémonos siempre en el Señor, porque Jesús viene
a buscar y a salvar
lo que estaba perdido.

A veces pareciera que,
tanto escuchar y repetir que
Jesús es Dios hecho hombre,
nos hemos acostumbrado
a las palabras
y no le tomamos el peso
de lo que ellas significan.

Vivamos la auténtica
alegría de la Navidad
tomado de la red



Discover Kitaro!

VIVIR LA NAVIDAD

En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz.
Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar!




Queremos estar despiertos y vigilantes,
porque tú traes la luz más clara,
la paz más clara
y la alegría más verdadera.
¡FELIZ NAVIDAD!
Encuesta de navidad:
Hay dos poderosas razones para contestar esta memencuesta:
- Llega desde Consinnada, donde encontramos siempre simpatía y valores a tener en cuenta para cargarnos las pilas.
- Pretende dar a conocer los gustos y modos de vivir la Navidad de cada uno. Esa manera especial con que se celebra en los hogares la venida del Niño Dios al mundo y a nuestras vidas. Y a mí me gusta muchísimo la Navidad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MEME DE NAVIDAD

COMIDA PREFERIDA EN NAVIDAD
Pavo relleno de frutas.
BEBIDA PREFERIDA EN NAVIDAD
El cava, pero le añado una cucharadita de azúcar.
MOTIVO O ADORNO PREDILECTO
El Belén que montan mis hijos. Lo mismo encuentras dos dinosaurios adorando al Niño que un pastor llegando en coche de carreras que un indio acechando a un rey mago…
LO QUE MÁS TE GUSTA HACER EL 25 DE DICIEMBRE
Estar con la familia tranquilamente, oír villancicos y ver una peli.
LO QUE MÁS TE GUSTA HACER EL 1 DE ENERO
Escuchar con mi madre el concierto de Año Nuevo que se retransmite desde Viena.
CON QUIENES COMPARTES LA NAVIDAD
Con la familia.
REGALO DE INFANCIA QUE MÁS RECUERDAS
El que más grabado se me ha quedado en la memoria es una cuna que pedí con velo. Observé que mi tía en algunos momentos desaparecía encerrada en una habitación. La puerta era de las antiguas con cerradura, pero no estaba la llave por lo que me puse a mirar a través de la cerradura y vi a mi tía cosiendo un velo con una cuna al lado. Esto se me hizo muy sospechoso, aunque preferí hacerme la loca y no llegar a ninguna conclusión. Todavía guardo bien en mi memoria la imagen de mi tía cosiendo enmarcada con la cerradura.
LO QUE TE HUBIESE GUSTADO QUE TE REGALASEN EN NAVIDAD
La verdad es que no tengo ningún antojo pendiente. No porque me regalaran de todo sino porque no soy demasiado caprichosa.
SANTA O NIÑO JESÚS.
Para los regalos los Reyes Magos son insustituibles, tan misteriosos, con los camellos tan resistentes, aunque tarden más en llegar.
CANCIÓN PREFERIDA EN ESTA ÉPOCA
Blanca Navidad
PELICULA FAVORITA EN NAVIDAD
Natividad.
PRENDA NAVIDEÑA FAVORITA
Gorro de lana
DULCE FAVORITO
Yema envuelta en mazapán. Mmmm…se me hace la boca agua solo imaginándola.

PATINES LINEALES O DE HIELO
Patines de hielo. En mi época colegial yo iba a patinar todos los sábados a una pista de hielo que había cerca de casa.
PLAYA, MONTAÑA O CIUDAD PARA ESTA ÉPOCA
Pues ciudad porque me gusta ver gente y luces.
PESEBRE (nacimiento) O ARBOLITO
Nacimiento, aunque el arbolito también me parece un precioso símbolo de la Navidad cristiana desde el siglo VII.
BOTA DE NAVIDAD O GORRO
Aquí ponemos zapatillas
¿LE REGALAS ALGO A TU MASCOTA?
No tengo mascota y rezo para que no me traigan una.
¿LANZAS FUEGOS ARTIFICIALES O PREFIERES VERLOS DE LEJOS?
Prefiero de lejos (se ven mejor :D )
CAÑA, PAREJA(bebidas pecaminosas jajaja...) o bebidas light
Media copita de cava.
NAVIDADES INOLVIDABLES
Navidades con mis padres y hermanas y nevando.
LO QUE MÁS DETESTAS DE ESTA ÉPOCA
Que no se comparta. Saber que hay niños que no tienen nada. Saber que hay niños que viven en la calle ante la indiferencia de la sociedad.
LO QUE MÁS ADORAS DE ESTE MES
Las personas de buena voluntad que derrochan amor y generosidad.
ALGO QUE QUEDÓ PENDIENTE EN TU INFANCIA DE ESTA ÉPOCA
Sentarme encima de un rey mago
ALGUNA PETICION ESPECIAL PARA ESTE NUEVO AÑO
Entendimiento, tolerancia, respeto y sensatez.


Sería interesante saber cómo pasáis la Navidad. ¿Queréis contestar el meme? Os lo paso a todos. Venga, animaros.
¡Luisa!, ¡Aquiyosolitaaa!, ¡Leodegundia!, ¡Libertad!, ¡Natachaaa!.................

Discover Antonio Vivaldi!

LA NAVIDAD VUELVE COMO UNA LUZ SIEMPRE NUEVA


Comenzamos con los preparativos para Navidad. Hay que pensar en regalos, festejos, reuniones…y maletas en muchos casos.
Quiero dejar un poco al lado todo lo que suponga exceso y ajetreo. Y quiero pensar qué significa para mí la Navidad e intentar crear un ambiente agradable en casa proponiendo planes para estar en familia.
Me doy cuenta que podemos disfrutar mucho con las tradiciones navideñas y es una oportunidad para reforzar relaciones familiares si lo hacemos sinceramente y con ilusión.
Supongo que es la edad pero pienso que no es necesario acabar exhaustos en un intento, algunas veces desesperado, por divertirse porque sí, porque lo manda el calendario.
Seamos o no creyentes, la Navidad debe significar estrechar lazos, aumentar la calidad en las relaciones con familiares y amigos.
El mensaje de Jesús es intemporal, sirve para todos y para siempre.
El amor entre nosotros es lo que más nos va a satisfacer.
Para los cristianos es el distintivo: “En eso conocerán que sois mis discípulos”
Lo que realmente será un regalo para todos será lo que dice nuestra mirada, nuestro corazón, nuestro perdón. Será como apagamos los deseos de juicios y venganzas. Será como nos abrimos y confiamos.
Vayamos preparando conscientemente como vivir la Navidad. Creo que dedicar tiempo a pensar esto será más eficaz que ir de compras.
Somos más que un soplo que pasa volando dejando solo polvo.
“Dios se hizo hombre y plantó su tienda entre nosotros,
lleno de amor y de verdad,
y les dio así a los hombres el derecho de llegar a ser hijos de Dios”.
(Jn.1,12-14)