EL HERMANO ROGER

Antes de contaros más adelante como fue la visita que hace muchos años hice a la Comunidad de Taizé, quiero dedicar esta entrada a su fundador, el hermano Roger.
El teólogo suizo Roger Schutz fundó la comunidad monástica cristiana ecuménica de Taizé en 1940.


« Pienso que desde mi juventud nunca me ha abandonado la intuición que una vida de comunidad pudiese ser el signo que Dios es amor y solamente amor.
Poco a poco surgió en mí la convicción que era esencial crear una comunidad con hombres decididos a dar toda su vida y que buscasen comprenderse y reconciliarse siempre: una comunidad donde la bondad del corazón y la simplicidad estuviesen al centro de todo. » R. Schutz.







"El hermano Roger (Provence, 1915) levantó en esta aldea de Francia una comunidad abierta a miembros de todas las iglesias cristianas. Hijo de un pastor protestante suizo, Roger nunca hizo distingos entre jóvenes de distintas religiones. Luteranos, calvinistas, evangélicos, ortodoxos o católicos acudían a él atraídos por su fortísima personalidad con la conciencia de que siempre es mucho más lo que une a los hombres que lo que los separa.

Seis décadas después de su creación, Taizé acoge cada año a miles de personas de todos los credos en busca de una experiencia mística y de una espiritualidad sin fronteras. Por allí han pasado obispos luteranos suecos, patriarcas ortodoxos y hasta tres arzobispos de Canterbury.


En 1986 lo hizo Juan Pablo II, amigo de Roger desde los años 60, quien proclamó con gran plasticidad: «Se pasa por Taizé como junto a una fuente. El viajero se detiene, se refresca y continúa su camino».


Cuando le preguntaban sobre los orígenes de Taizé, Roger siempre recordaba a su abuela, una mujer protestante que en los peores días de la I Guerra Mundial iba cada tarde a rezar a una iglesia católica como símbolo de unidad en una Europa dividida por la guerra.


La imagen se quedó en la retina de aquel niño que unos años más tarde, recién ordenado pastor, hizo un viaje en bici por la Francia de 1940 pensando en cómo ayudar a las víctimas de la guerra. Una noche llegó a una aldea de la Borgoña situada junto a la línea que dividía la Francia de Vichy de la ocupada por Hitler. La aldea se llamaba Taizé.


En aquel pueblecito de frontera —metáfora de las heridas de Europa y al mismo tiempo de cómo restañarlas—, Roger se instaló con su hermana en una casa abandonada hasta la que la guerra fue vomitando judíos, refugiados políticos y desertores nazis. A todos les daba un plato de sopa y les acogía sin tener en cuenta su credo ni su nacionalidad en aquella casa ruinosa y sin agua corriente. Roger solía irse a rezar al bosque para que los refugiados judíos o agnósticos no se sintieran incómodos u obligados a acompañarle.

Lo que había empezado como una casa de acogida pronto se fue convirtiendo en algo muy diferente con la llegada de personas que hallaron su vocación en aquella forma de vida. Terminada la guerra, los nueve primeros hermanos de Taizé pronunciaban sus votos en la pequeña iglesia románica del pueblo. Acababa de nacer una especie de orden monástica tan sugerente como atípica. La única fundada jamás por un protestante y la única formada por fieles de distintas iglesias.


Taizé no posee oficinas ni bienes materiales. No acepta de nadie regalos ni herencias. Cada hermano dona al morir sus pertenencias a los más pobres, nunca a Taizé. La comunidad vive de las labores agrícolas y de los trabajos de artesanía que hacen los monjes en talleres de barro, pintura, cristal o esmalte.
Los hermanos - procedentes de 25 naciones— destruyen minuciosamente al final de cada año todos sus documentos. En palabras del propio Roger, «para no caer en la tentación de celebrar un día nuestra propia Historia».
La obra de Taizé ha cambiado el espíritu de este pueblecito pero no su faz. Los peregrinos son alojados en sencillos barracones de madera situados al pie de una frondosa colina. La iglesia carece de bancos u ornamentos y la gente se sienta a rezar tres veces al día sobre un acogedor suelo enmoquetado.


comedor













Para la Historia quedará la última imagen pública de aquel anciano encorvado e impedido que se empeñó el pasado mes de abril en asistir a los funerales por el papa Juan Pablo II, que había visitado Taizé y había expresado su admiración por la labor de Taizé. En aquella ocasión, el hermano Roger —que nunca renegó de su protestantismo— recibió la comunión de manos del todavía cardenal Ratzinger. Muchos dijeron entonces con simpleza que había acabado convirtiéndose al catolicismo sin entender la sencilla grandeza de su gesto: que un pastor protestante rindiera homenaje a un Papa al que no debía obediencia comulgando en la mismísima plaza de San Pedro." (Eduardo Suarez)





El hermano Roger fue reflejo de la universalidad del Amor de Dios y levantó la comunidad de oración donde miles de jóvenes rezan desde 1940 por la paz del mundo y la unidad de los cristianos. La desgarradora noticia de su demencial y absurdo asesinato a los 90 años ensombreció el ánimo de todos el 16 de agosto de 2005.









EXPERIMENTO COMPARTE




Seguramente muchos conoceréis este video que forma parte del Experimento Comparte, iniciativa impulsada por la organización Acción contra el Hambre, y que demuestra que la lucha contra el hambre es más sencilla de acometer si todos nos informamos y compartimos un poco.
Se sometió a un grupo de 20 niños a un estudio en el que se trataba de determinar si compartirían la comida, el resultado fue abrumador, todos compartieron la comida.
Los niños nos dan un gran ejemplo de humanidad.
Comparten espontáneamente lo que tienen con sus amigos y todos están felices.
Parece que con los años olvidamos esto para pensar solo en nosotros mismos y ver a los demás como alguien de quien nos tenemos que defender o del que podemos sacar beneficio. Sin darnos ya cuenta de que al ver al otro como hermano y al compartir es cuando se experimenta la multiplicación. La realidad es que compartir enriquece y atesorar empobrece.

CATOLyBLOGS



Nuestro gran amigo Ángelo que escribe el blog "Siete en familia":


con generosidad, inspiración y el deseo de que todos encuentren los blogs que transmiten valores cristianos, ha creado CATOLyBLOGS.
Para Ángel es “un lugar de encuentro, tanto de católicos, como de cualquier tendencia, que crea en los valores humanos y los defienda. No hay censuras ni restricciones, son bien recibidos todos los credos que respeten unos mínimos.”

Es un "Directorio de Blogs" donde se puede encontrar su recopilación.

Una gran fuente de información en la blogosfera, que sirva para llevar el mensaje evangélico a todos los que abran internet.
Y lo podéis encontrar aquí:







En una de las pestañas presenta brevemente el porqué de este blog y las condiciones para entrar en el directorio.
No habrá comentarios, al ofrecer un servicio de información y nada más.



Muchísimas gracias Ángel y enhorabuena por este magnífico trabajo.

PON EL OÍDO ATENTO

Seguro que todos los que visitan por primera vez el casco antiguo de Cáceres, como me pasó a mí, quedan anonadados y cautivados ante tanta belleza preservada en el tiempo. A cada paso sorprende un rincón con su historia, un palacio, una casona, una iglesia o un convento. El conjunto se conserva intacto y visitarlo es como retroceder en el tiempo.

Además del conjunto más importante de arquitectura del renacimiento español encontramos restos de asentamientos del paleolítico, construcciones romanas y la muralla árabe.

Todos los edificios, aunque sean de diferentes épocas, están bien integrados. Cada nueva obra suma no resta. Nada agrede a lo que se encuentra al lado.

Visité el museo donde se encuentran restos de la necrópolis romana y leí el epitafio: “Séate la tierra leve”...chaaan.. Al leer esto me dio un escalofrío imaginando la tierra oscura y húmeda que nos ha de venir encima un día.
De cualquier manera, esa leyenda era, además de funesta y nefasta, incoherente cuando se piensa que ya no se va a sentir nada y no se va ni a ser consciente de la nada en la que se cae.






En el cementerio que yo conozco y visito hay mucha luz, está cuidado, con muchas flores y las leyendas que encuentras se refieren preferentemente a encontrar la paz y, hasta ahora, a nuestro paso a la otra Vida.

La verdad es que no me suelo poner verdaderamente en esa tesitura de pensar que el final es la muerte. Creo que vamos hacia el encuentro con el infinito Amor.

La experiencia personal que me lleva a creer seguro que es difícil que sirva a otra persona. Cada uno recorre su camino e igual que no se puede escarmentar en cabeza ajena tampoco se puede llegar a la Fe en corazón ajeno.

Y no creo que la Fe sea el resultado de elegir la mejor opción entre varias, la que mejor se acopla a nuestros anhelos, la que nos sugiere mayor paz. Aunque sé que para algunas personas es eso.

Tampoco mi Fe viene de estar razonando, aunque creo que la fe y la razón en absoluto están reñidas.

El ser humano tiende a creer solo lo que ve y toca. Yo tengo Fe en aquello que, aunque intangible, sé que existe porque en tantas ocasiones, estando alerta y con “el oído atento”, he sentido muy cerca.

Para mí ha sido certeza suficiente y eso que soy “de ciencias” y me he acostumbrado a constatar todo. Pero no se puede constatar que Dios no existe.

La naturaleza a la vez oculta y descubre a Dios.

Decía Auer que los investigadores y los creyentes han hecho posible que la nueva concepción de la naturaleza sea un himno al Creador.

Creo que Dios, continuamente a nuestro lado, espera que le escuchemos, que le encontremos para darnos todo el Amor de un Padre.



CELULAS MADRE EMBRIONARIAS

Vaya, pues fue Greenpeace la asociación que reclamó ante la justicia alemana la nulidad de una patente que se refería a células progenitoras neuronales porque se producían a partir de células madre de embriones humanos. Y como resultado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que las células madre obtenidas a partir de la destrucción de un embrión humano no se pueden patentar, incuso aunque se utilicen con fines científicos y no comerciales o industriales.Y es que por buena que sea la finalidad para la que se utiliza un embrión, existe un derecho fundamental a la vida y a que se respete su dignidad.
Igualmente el derecho a decidir de una madre embarazada no puede pasar por encima del derecho fundamental a la vida de su hijo.
Sin embargo, en España, donde somos muy progresistas, supuestamente, aumentamos los derechos humanos con una Ley del Aborto que elimina al propio embrión humano.
Incongruencia donde las haya.



LA HISTORIA INTERMINABLE

Hemos catalogado: primer mundo , segundo, tercero ¡cuarto! Hemos hecho estadísticas: niños que mueren de hambre cada minuto, millones de personas que quedan afectadas por la sequía... Algunas organizaciones dan respuestas de emergencia. Se proclaman días mundiales como hoy, 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación o Día del Hambre en el Mundo. Y seguimos igual.

Hoy, la peor parte se la está llevando el Cuerno de África con la peor sequía de los últimos 60 años pero las verdaderas causas están más relacionadas con la política, la pobreza estructural y falta de reacción de la comunidad internacional antes del momento de la emergencia.

Es verdad que si las personas que forman la sociedad base no se comprometen cada una dentro de sus posibilidades, será inútil hacer los cambios desde arriba.

Pero mientras los gobiernos se deciden a adoptar medidas estructurales dejando a un lado sus intereses políticos para resolver la pobreza, ¡esta es la historia interminable!

En la historia de Ende las cosas van muy mal, ya no hay nadie que sueñe en la tierra. Y por eso la nada avanza inexorablemente. Nosotros también nos hundimos en la miseria y como la gigantesca tortuga pensamos que no hay nada que hacer.

Pero, al igual que en La Historia Interminable, ¿tendremos un niño que sueña en el desván de una escuela y salva al mundo de la fantasía... y al de la eficacia, y al de la solidaridad y al de la honradez y al de hacer las cosas bien a conciencia?

SÍ, nació en la Navidad del año -1
Jesús nos trajo un mensaje claro y escuchar su llamada nos hubiera dispuesto a vivir mejor esta aventura, esta historia.

«Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui un extranjero y me recibisteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y me vinisteis a ver»(Mt 25, 35-36). Nadie puede permanecer indiferente ante la suerte de sus hermanos que todavía yacen en la miseria presa de la ignorancia, víctimas de la inseguridad. Como el corazón de Cristo, el corazón del cristiano debemos sentir compasión de tanta miseria: «siento compasión por esta muchedumbre» (Mc 8, 2).

Creamos o no en Jesús como Hijo de Dios, todos podemos estar de acuerdo en que el Camino que nos presenta es el único que da solución, que nos hace sentirnos a todos hermanos y por lo tanto con una responsabilidad de unos con otros.

Los últimos Papas han seguido transmitiéndonos claves para promover ese mundo mejor. Sus encíclicas reúnen la doctrina social de la Iglesia.

Desde León XIII con Rerum novarum (sobre las cosas nuevas), sobre la cuestión social en 1891, a ella se siguen refiriendo los pontífices, Pío XI en Cuadragésimo anno (a cuarenta años) sobre las cuestiones laborales en 1931.

Juan XXIII en Mater et Magistra ('Madre y Maestra) sobre los campesinos en 1961, después Pacem in terris (Paz en la Tierra) en 1963.
POPULORUM PROGRESSIO SOBRE LA NECESIDAD DE PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, de Pablo VI, en 1967, llamó la atención de la opinión pública por su novedad. Ochenta Aniversario sobre los nuevos problemas sociales en 1971. Laborem Exercens en 1981.

enlace

"La hora de la acción ha sonado ya: la supervivencia de tantos niños inocentes, el acceso a una condición humana de tantas familias desgraciadas, la paz del mundo, el porvenir de la civilización, están en juego. Todos los hombres y todos los pueblos deben asumir sus responsabilidades.
Y si es verdad que el mundo se encuentra en un lamentable vacío de ideas, Nos hacemos un llamamiento a los pensadores de Dios, ávidos de absoluto, de justicia y de verdad: todos los hombres de buena voluntad. A ejemplo de Cristo, Nos atrevemos a rogaros con insistencia «buscad y encontraréis» (Lc 11, 9), emprended los caminos que conducen a través de la colaboración, de la profundización del saber, de la amplitud del corazón a una vida más fraternal en una comunidad humana verdaderamente universal.
Vosotros todos los que habéis oído la llamada de los pueblos que sufren, vosotros los que trabajáis para darles una respuesta, vosotros sois los apóstoles del desarrollo auténtico y verdadero que no consiste en la riqueza egoísta y deseada por sí misma, sino en la economía al servicio del hombre, el pan de cada día distribuido a todos, como fuente de fraternidad y signo de la Providencia."(Populorum Progressio)



“SOLLICITUDO REI SOCIALIS”de Juan Pablo II
el 'Trabajo Humano', "Preocupación por lo social', con temas sociológicos y metodológicos de la situación de la humanidad en 1988


enlace

"El ser humano es totalmente libre sólo cuando es él mismo, en la plenitud de sus derechos y deberes; y lo mismo cabe decir de toda la sociedad.
....
Deseo recordar particularmente: la reforma del sistema internacional de comercio, hipotecado por el proteccionismo y el creciente bilateralismo; la reforma del sistema monetario y financiero mundial, reconocido hoy como insuficiente; la cuestión de los intercambios de tecnologías y de su uso adecuado; la necesidad de una revisión de la estructura de las Organizaciones internacionales existentes, en el marco de un orden jurídico internacional.
El sistema internacional de comercio hoy discrimina frecuentemente los productos de las industrias incipientes de los Países en vías de desarrollo, mientras desalienta a los productores de materias primas. Existe, además, una cierta división internacional del trabajo por la cual los productos a bajo coste de algunos Países, carentes de leyes laborales eficaces o demasiado débiles en aplicarlas, se venden en otras partes del mundo con considerables beneficios para las empresas dedicadas a este tipo de producción, que no conoce fronteras.
El sistema monetario y financiero mundial se caracteriza por la excesiva fluctuación de los métodos de intercambio y de interés, en detrimento de la balanza de pagos y de la situación de endeudamiento de los Países pobres.
Las tecnologías y sus transferencias constituyen hoy uno de los problemas principales del intercambio internacional y de los graves daños que se derivan de ellos. No son raros los casos de Países en vías de desarrollo a los que se niegan las tecnologías necesarias o se les envían las inútiles.
Las Organizaciones internacionales, en opinión de muchos, habrían llegado a un momento de su existencia, en el que sus mecanismos de funcionamiento, los costes operativos y su eficacia requieren un examen atento y eventuales correcciones. Evidentemente no se conseguirá tan delicado proceso sin la colaboración de todos. Esto supone la superación de las rivalidades políticas y la renuncia a la voluntad de instrumentalizar dichas Organizaciones, cuya razón única de ser es el bien común.
Las instituciones y las Organizaciones existentes han actuado bien en favor de los pueblos. Sin embargo, la humanidad, enfrentada a una etapa nueva y más difícil de su auténtico desarrollo, necesita hoy un grado superior de ordenamiento internacional, al servicio de las sociedades, de las económicas y de las culturas del mundo entero.
.....
Hay Naciones que necesitan reformar algunas estructuras y, en particular, sus instituciones políticas, para sustituir regímenes corrompidos, dictatoriales o autoritarios, por otros democráticos y participativos. Es un proceso que, es de esperar, se extienda y consolide, porque la « salud » de una comunidad política —en cuanto se expresa mediante la libre participación y responsabilidad de todos los ciudadanos en la gestión pública, la seguridad del derecho, el respeto y la promoción de los derechos humanos— es condición necesaria y garantía segura para el desarrollo de « todo el hombre y de todos los hombres ».
...
Es de desear, por ejemplo, que Naciones de una misma área geográfica establezcan formas de cooperación que las hagan menos dependientes de productores más poderosos; que abran sus fronteras a los productos de esa zona; que examinen la eventual complementariedad" (Sollicitudo Rei Socialis)


CENTESIMUS ANNUS (Centésimo año) en 1991

Las encíclicas van dirigidas no solo a los cristianos sino a todas las personas de buena voluntad.
En concreto me gusta esta encíclica que hace primero un buen repaso por las anteriores subrayando lo importante y su capítulo "HACIA LAS COSAS NUEVAS DE HOY" me parece una maravilla a destacar

enlace

“CARITAS IN VERITATE" (La Caridad en la verdad), de Benedicto XVI,

sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad.

enlace



MI ALMA CANTA

Siguiendo la buenísima idea de CAPUCHINO DE SILOS en su gran blog



traigo también un Magnificat para celebrar el día de la Virgen del Rosario.












CARTA DICTADA POR EL SOL

¡Cuánto tiempo ha pasado! Dejé mi silla vacía pero vuelvo a sentarme en ella. Estaba esperando tener más tiempo libre para estar aquí y visitaros con más sosiego.






Esta es realmente mi silla ¿No creéis que tiene parecido esta foto con la de la imagen que elegí? El entorno, la puerta que se abre al patio por el que entra la luz.
La niña no, porque yo tengo muchos más años de juventud acumulada. ja ja


Pero me gusta esta pintura. Como ya conté en esta entrada, soy admiradora de Isabel Guerra “la monja pintora de la luz”.


POR TU PALABRA VIVIRÉ EN LA CLARIDAD




Comenzó a pintar a los 12 años emborronando cuartillas hasta que le regalaron una caja de óleos, a partir de ese momento comenzó su carrera como pintora.

Ha sido nombrada miembro de dos Reales Academias de Bellas Artes: Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Además de pintar tan bien ha escrito un libro: “El libro de la paz interior”, interesante para los que quieran saber más sobre las reflexiones y vida interior de esta gran artista.

Su obra contiene un mensaje de esperanza: “la belleza es posible, no todo está perdido”.

“Mis lienzos buscan ser carta abierta a los hombres y mujeres de este tiempo, cuyas tumultuosas aguas forman imponente cascada que cae sobre el cauce estremecido del tercer milenio. ¡Ojalá pudieran ser carta dictada por el Sol que nace de lo alto! Una carta claramente iluminada por la Luz.” (I.Guerra)

La obra más importante que realizamos es la de nuestra propia vida.

¡Ojalá pudiera ser carta dictada por el Sol que nace en lo alto!
Una carta claramente iluminada por la luz.




EN EL MAR SIN FONDO DEL MISTERIO






SACIARÁ LA SED DE LOS HUMILDES



EN PAZ DUERMO, TÚ ESTAS CONMIGO






A TI LEVANTO MIS OJOS

Esta Semana Santa...






Jesús nos dio la medida, darlo todo.

En la cruz se revela todo su amor.

Busquémosle en cada rostro,

en cada situación,

en cada incomprensión,

en cada alegría,

en cada dolor,

para devolverle todo el amor.

Nacerá en nosotros la alegría prometida por Jesús.










ANGLICISMOS


No sé por qué nos gusta tanto a los españoles pedir palabras prestadas cuando tenemos un vocabulario rico, de los mejor provistos, que se basta por sí mismo.
Las palabras que no tienen equivalente en español (neologismos) podrían ser bienvenidas .
Pero ¿por qué nos acostumbramos a decir hobby, thriller, parking, footing, bistec, sándwich, casting, outlet, lunch, bacon…cuando podemos decir pasatiempo, película de terror, estacionamiento, correr, filete, emparedado, pruebas de selección, saldo, almuerzo, y tocino de toda la vida?
Muchas veces son los periodistas los que nos atiborran con estos anglicismos no porque no se pueda traducir un término sino porque piensan que quedan más en la onda (ellos dirían cool).
Y no digamos en informática. El uso que se hace del español es preocupante. Debemos hacer un esfuerzo por buscar la mejor traducción.
En el caso de la ciencia y la tecnología parece que respetar la forma original de un vocablo facilitaría el entendimiento entre los científicos de diferentes lenguas.
Pero digo yo que para eso se aconseja aprender inglés ya que es el idioma del país que ha ido a la cabeza de la investigación y es más útil a la hora de encontrar información o intercambiarla.
Pero si estamos entre españoles hablemos español.




Este relato que corre por los correos electrónicos, me niego a decir e-mail, saca punta con mucho sentido del humor a nuestra situación:

Juan Gómez Pérez, consultor de "Prais Guaterjáus an Cúper"(P.G.A.C.), fue detenido ayer en las oficinas de esta empresa por «desafiar a los directivos, al utilizar en repetidas ocasiones un correctísimo español en su labor profesional», según consta en la denuncia presentada en la comisaría madrileña de la calle de la Luna.

El detenido, según los testigos, habría provocado diversas escenas de terror lingüístico entre sus compañeros. Los problemas comenzaron en abril, cuando Gómez Pérez llegó a la empresa e insistió en poner Jefe de producto en su tarjeta de visita, en lugar del 'Product Manager' que aparecía en las de sus compañeros.

«Desde el primer día nos extrañó su actitud», comentó Francisco de Borja Acebo-Guindaleda y Álvarez de Las Asturias , Account Manager (director de cuentas) de PGAC, pero nunca creímos que fuera a reaccionar con la violencia verbal con que se despachó después».

Un mes más tarde, durante la presentación del catálogo comercial, Gómez Pérez proyectó sobre una pantalla varias láminas que mostraban rótulos escritos en un perfecto castellano, mientras comentaba en voz alta los gráficos y cifras de la empresa en un discurso totalmente desprovisto de anglicismos.

Ante los ojos de sus compañeros -«horrorizados», según su propio testimonio- desfilaron varias decenas de frases escritas en la lengua de Cervantes sin que el consultor mostrara ningún pudor o vergüenza por lo que estaba haciendo. «El catálogo de la empresa había sido traducido y, por lo tanto, manipulado», aseguró el Managing Director (director general), Juan Jacobo O´Callaghan García-Carrizosa de Fontejudo: «Este sujeto había sustituido todos los 'markets', 'targets', 'inputs', 'slides' y 'sponsors'... por mercados, objetivos, entradas, diapositivas y patrocinadores y otros varios que fueron apareciendo.

«El resultado fue que no entendíamos nada de la presentación, provocando el desconcierto general». Además, y según consta en la denuncia, el detenido habría cambiado las palabras 'outsourcing', 'finances' y 'transactions' por subcontratas, finanzas y transacciones. «Y se había quedado tan ancho; hasta ahí podríamos llegar», comentó indignado el responsable de PGC.

Gómez Pérez no pudo terminar su presentación, pues fue reducido por dos compañeros de la empresa -el Phone&Door Manager (recepcionista) y el Security Surveillance Officer (vigilante jurado)- y maniatado hasta la llegada de la policía municipal, que puso al consultor a disposición judicial. «Lo ha hecho para provocar»,
comentaba ayer Ramón María Antúnez de Biedma y Fernández-Malvarrosa, consultor de PGC, refiriéndose a la actitud de Gómez Pérez.

« ¿Quién se cree que es?, ¿un Vicepresident (subdirector)? No se puede ser tan hortera.», concluyó el Manager's Ball (pelota del director). Debe tratarse de un morning-singer de three to the quarter.


Ja Ja de three to the quarter.

CAMBIO


Queremos tener de todo aunque no todo sea útil. Retener más que compartir.Muchas veces confundimos lo que somos con lo que tenemos.

No se trata de no disfrutar agradecido por las cosas. Pero los excesos nos impiden hacernos dueños de nosotros mismos.

Algunos siguen severas dietas para mejorar la figura. No sería una tontería introducir en nuestro programa algo de ayuno y austeridad para disfrutar de una vida más sana y humana.
La sobriedad nos hace más libres y mejores críticos. Resulta más fácil abrirse a una dimensión más trascendente de la existencia.

Cada uno encuentra cómo eliminar de su vida lo que es exceso, lo que es superfluo y nos asfixia, cómo renunciar a lo que solo es agotador o frustrante, cómo seguir el camino más ligeros de equipaje.

Pero de este equipaje no solo debemos quitar lo que nos pesa, también debemos poner aquello que nos va a hacer falta.
Poner amor, gratitud, paciencia, optimismo, confianza, perdón, compasión, esperanza, capacidad de asombro, y oración.

En la reflexión y el silencio buscar la forma de renovarnos. Buscar ese cambio interior que necesitamos.







MALIKIAN





Malikian es un violinista de origen armenio con un estilo muy propio, brillante y muy expresivo. Reside desde hace bastante tiempo en Madrid, donde es el concertino de la Orquesta Sinfónica y donde ha cosechado sus mayores éxitos.

Vivió su infancia en el Líbano y se inició en el violín con siete años gracias a su padre.

Con el estallido de la guerra acabó ensayando en los refugios antiaéreos de Beirut. Dio su primer concierto de violín a los 12 años, en Beirut. Recuerda, con mucho cariño, que fue un acontecimiento que lo hizo famoso, no por ser ya un gran violinista, sino por ser casi el único de la ciudad.


A los 14 años, sin embargo, tuvo su golpe de suerte. Un director de orquesta alemán, de viaje por Beirut, le escuchó y quedó maravillado. Pronto consiguió para él una beca del Gobierno alemán para estudiar en la Hohschule für Musik und Theater de Hannover. Y así, con sólo 15 años, Ara Malikian abandonó su país. Era el alumno más joven jamás admitido por la prestigiosa escuela alemana.

Se trasladó más tarde a Londres donde siguió preparándose. Sus estudios eran clásicos, pero ya desde muy joven Malikian se interesó por las músicas populares. Oriente Medio, el flamenco y el jazz han sido siempre un referente para él.

En 1987 gana el premio “Felix Mendelssohn”, pero es premio Pablo Sarasate, que ganó en Bilbao en 1995, el que él considera determinante en su carrera porque tres años antes había tomado una decisión fundamental, dejar de estudiar con profesores: “Me di cuenta de que no podían ayudarme. Tenía que aprender de las equivocaciones”. El premio fue una confirmación de que la elección había sido acertada.

Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal.
Destaco esta respuesta en una entrevista que se puede leer en la web: “Hoy día pienso que no tengo secuelas de la guerra, no tengo secuelas en mi carácter que yo sepa, seguramente un terapeuta encontrará miles. Yo he aprendido de la guerra saber disfrutar de lo que es importante en la vida que es estar aquí, disfrutar de cada segundo. Cuando me mudé del Líbano a Europa no entendía por qué la gente andaba siempre deprimida, uno se deprime por cualquier tontería mientras en Líbano mientras uno está vivo está feliz. Eso me costó entenderlo, estar preocupado por pequeñas cosas en vez de estar agradecido por pequeñas cosas.”


Gracias a mi hermana, que es fiel seguidora de Malikian, este lunes pude escucharle muy de cerca en el Café Central. Interpretaba sobre todo los temas compuestos por el guitarrista que le acompañaba, Fernando Egozcue. En este caso se trata de música de estilo jazz con diferentes tendencias y este tipo de locales más pequeños son más adecuados para crear un clima en el que el artista se siente muy acogido y lo da todo. Prefiero haberle escuchado en un café con este tipo de música pero también tiene espectáculos dedicados a niños, otro donde recorre músicas de diferentes orígenes y estilos, desde música de la India a composiciones de Sarasate o espectáculos como el que tiene ahora en el Teatro Calderón en el que predomina el humor junto al grupo Yllana. El denominador común es su capacidad de comunicar con el público mostrándose natural y divertido con bastante sentido del humor.
Parece obvio que yo también me he hecho seguidora de Ara Malikian ¡Os lo recomiendo!






PINCHA AQUÍ PARA escuchar EL TEMA "PRINCESA" DE MALIKIAN

DAR

Hay una crisis más grande que la económica, es la escasez de personas dispuestas a servir, a amar a sus hermanos. Si buscamos en las cosas y las personas colmar nuestro vacío siempre quedará un resquicio que no podemos llenar. Solo darnos nos satisface. Amar no es tanto dar algo como darse. Paradójicamente el que se busca se pierde y el que se da se encuentra. DAR

MY SWEET LORD






Hoy hay música, por favor pinchad en el video para que podamos disfrutar esta maravilla: "My Sweet Lord" en el Concierto por George Harrison al año de su muerte.


Una versión fabulosa:


Eric Clapton y el hijo de George Harrison en las guitarras;


Paul McCartney al piano Ringo Star en una bateria y


Phill Collins en la otra;


Tom Petty en la guitarra electrica;


y, para completar, la voz maravillosa de Billy Preston.







Así celebro que que Militos me otorga un premio porque piensa que resisto en el compromiso

por crear un mundo mejor


y que Európides piensa

que acerco desde una una visión diferente

a entender la vida.


Si, en ese sentido, algo consigo comunicar desde mi sencillo blog para que estos dos amigos piensen así solo hay que debérselo a que intento guiarme por MI SEÑOR, por eso mi canto hoy para MY SWEET LORD.


¡Y PIDO POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA COMO ENCAJO LA IMAGEN DE LA CABECERA!

DECIDIR SOÑAR CON LAS ESTRELLAS

He recuperado la homilía de nuestra boda grabada en una cinta casete que tenía guardada no me acordaba dónde. Celebró la misa A. Hortelano en una pequeña capilla de San Antonio. Era un buen comunicador, natural y directo y lo mismo citaba a un gran pensador que a Mafalda. He decidido compartirla con vosotros como hizo Angel en su blog Siete en familia.
Aquí está:






Había una vez un viejecito al que dijeron: Si tuvieras cinco minutos para ver ¿Qué momento escogerías?
Y contestó enseguida: Las tres de la mañana.
¡Peroo bárbaro!! ¡Estás ciego! ¿Cómo vas a escoger esos cinco minutos en plena noche cuando no se ve nada?
Ah sí, dijo, pero de noche se ven las estrellas.


El problema hoy día es que los hombres no miran al cielo, no sueñan con estrellas, viven día tras día, hora tras hora, minuto a minuto, trabajan como locos, están dispersos, no se meten dentro de sí mismos, ¡no tienen tiempo para saborear el amor!

Casarse es decidir soñar con las estrellas y eso es lo que vosotros estáis viviendo en este momento: Es de noche... Y en vuestro corazón hay... estrellas.


Y ¿Qué es tener estrellas? ¿Qué es amar?


Amar es creer que las utopías son posibles.

Amar es apostar por el otro pase lo que pase.

Amar es decidirse a envejecer juntos.

Amar es empezar por lo fácil para llegar después a lo grande y terminar con lo imposible.

Amar es rezar junto aquel a quien amas.

Amar es hacer un esfuerzo constante para conocer al otro como es, distinto de ti.

Amar es tener siempre la antena puesta para escuchar al otro.

Amar es abrir las puertas de uno mismo de par en par a aquel a quien quieres.

Amar es reconocer al otro un espacio de libertad interior donde pueda respirar a su gusto.

Amar es sorprender todos los días al otro con una creatividad inacabable.

Amar es ser al mismo tiempo fuerte y cariñoso.

Amar es tener piel de elefante para soportar las dificultades propias de cada día.

Amar es saber perdonar al otro setenta veces siete y seguir caminando como si no hubiera pasado nada.

Amar es mirar juntos en la misma dirección, pero dándose cariñosamente la mano.

Amar es soñar juntos en grandes proyectos al servicio de los demás.

Vosotros ¡no podéis escoger el camino fácil!
Es un callejón sin salida.


La gran diferencia en los hombres y mujeres hoy está entre los que quieren ser lo que ¡ya! existe y los que quieren ser lo que todavía no existe porque piensan en el futuro.


Como decía Mafalda: Los idealistas deben darse prisa para ponerse al frente de los sondeos de opinión pública antes de que la dictadura de la estadística te arrastre como si fueras un fardo.

Lo único que salvará el mundo son los hombres y mujeres que piensen que es importante dar la vida por algo o por alguien.


Como decía León Felipe, “tened paciencia y fe, porque hay más estrellas que hombres y hay alas para todos”.


Todavía quedan estrellas para vosotros y todavía podéis volar.