¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Que los días de Navidad
sean de profunda alegría
para todos vosotros

entre tus brazos María
Para que esta Navidad
tenga sentido para todos
Y se llene de ilusión ,
esperanza
y Amor entre hermanos.
Este relato que corre por los correos electrónicos, me niego a decir e-mail, saca punta con mucho sentido del humor a nuestra situación:
Hoy hay música, por favor pinchad en el video para que podamos disfrutar esta maravilla: "My Sweet Lord" en el Concierto por George Harrison al año de su muerte.
Una versión fabulosa:
Eric Clapton y el hijo de George Harrison en las guitarras;
Paul McCartney al piano Ringo Star en una bateria y
Phill Collins en la otra;
Tom Petty en la guitarra electrica;
y, para completar, la voz maravillosa de Billy Preston.
Así celebro que que Militos me otorga un premio porque piensa que resisto en el compromiso
por crear un mundo mejory que Európides piensa
que acerco desde una una visión diferente
a entender la vida.
Si, en ese sentido, algo consigo comunicar desde mi sencillo blog para que estos dos amigos piensen así solo hay que debérselo a que intento guiarme por MI SEÑOR, por eso mi canto hoy para MY SWEET LORD.
¡Y PIDO POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA COMO ENCAJO LA IMAGEN DE LA CABECERA!
Había una vez un viejecito al que dijeron: Si tuvieras cinco minutos para ver ¿Qué momento escogerías?
Y contestó enseguida: Las tres de la mañana.
¡Peroo bárbaro!! ¡Estás ciego! ¿Cómo vas a escoger esos cinco minutos en plena noche cuando no se ve nada?
Ah sí, dijo, pero de noche se ven las estrellas.
El problema hoy día es que los hombres no miran al cielo, no sueñan con estrellas, viven día tras día, hora tras hora, minuto a minuto, trabajan como locos, están dispersos, no se meten dentro de sí mismos, ¡no tienen tiempo para saborear el amor!
Casarse es decidir soñar con las estrellas y eso es lo que vosotros estáis viviendo en este momento: Es de noche... Y en vuestro corazón hay... estrellas.
Y ¿Qué es tener estrellas? ¿Qué es amar?
Amar es creer que las utopías son posibles.
Amar es apostar por el otro pase lo que pase.
Amar es decidirse a envejecer juntos.
Amar es empezar por lo fácil para llegar después a lo grande y terminar con lo imposible.
Amar es rezar junto aquel a quien amas.
Amar es hacer un esfuerzo constante para conocer al otro como es, distinto de ti.
Amar es tener siempre la antena puesta para escuchar al otro.
Amar es abrir las puertas de uno mismo de par en par a aquel a quien quieres.
Amar es reconocer al otro un espacio de libertad interior donde pueda respirar a su gusto.
Amar es sorprender todos los días al otro con una creatividad inacabable.
Amar es ser al mismo tiempo fuerte y cariñoso.
Amar es tener piel de elefante para soportar las dificultades propias de cada día.
Amar es saber perdonar al otro setenta veces siete y seguir caminando como si no hubiera pasado nada.
Amar es mirar juntos en la misma dirección, pero dándose cariñosamente la mano.
Amar es soñar juntos en grandes proyectos al servicio de los demás.
Vosotros ¡no podéis escoger el camino fácil!
Es un callejón sin salida.
La gran diferencia en los hombres y mujeres hoy está entre los que quieren ser lo que ¡ya! existe y los que quieren ser lo que todavía no existe porque piensan en el futuro.
Como decía Mafalda: Los idealistas deben darse prisa para ponerse al frente de los sondeos de opinión pública antes de que la dictadura de la estadística te arrastre como si fueras un fardo.
Lo único que salvará el mundo son los hombres y mujeres que piensen que es importante dar la vida por algo o por alguien.
Como decía León Felipe, “tened paciencia y fe, porque hay más estrellas que hombres y hay alas para todos”.
Todavía quedan estrellas para vosotros y todavía podéis volar.
Necesitamos que se ilumine el camino.
Dios es amor y el que vive en el amor vive en Dios.
Una vez me dieron este consejo: pedalea.
Cuando montamos en bicicleta nuestro faro no ilumina hasta que nos ponemos en marcha. Al pedalear la rueda gira y hace girar la dinamo que comienza a generar energía y el camino se va iluminando. Cuanto más fuerte vamos pedaleando más luz tenemos.
Las bicicletas ya llevan batería :) (María Vallejo debía ir en una de estas), pero el ejemplo sirve.
Pedaleamos cuando amamos al prójimo y esa es la manera de encontrar luz.
A no ser que te caiga un rallo divino, no hay más camino para encontrar a Dios que portarse bien con los demás.
A Dios lo encontramos humanizándonos, es decir, siendo cada día más humanos, más buenas personas, más respetuosos, tolerantes, caritativos, cercanos al sufrimiento de los demás y alegres con sus alegrías.
El domingo fui a ver "De dioses y hombres" con JI. El actor y director Xavier Beauvois presenta un relato basado en un hecho real. En la década de los 90, ocho monjes cistercienses residen en el Monasterio del Atlas, en Argelia. Cuando un grupo extremista amenaza a los religiosos, éstos tendrán que decidir qué actitud tomar: regresar a Francia, su país de origen, o permanecer en el que consideran su hogar. Nos recuerda lo importantes que son las convicciones y lo mal que avanzan los pueblos cuando la sinrazón impera sobre la lógica, que es casi siempre, más o menos.
Al salir del cine estábamos bastante conmovidos.
J.I.: Es impresionante, me ha gustado mucho.
Fran: Además de estar basada en hechos reales se ve todo tan conseguido, los monjes parecen exactamente los auténticos, sobre todo Luc, el monje médico que atendía el dispensario. Los actores son muy buenos y eso que no son conocidos. Yo creo que los escenarios son reales, ese debe ser verdaderamente el monasterio y ese era el pueblo con el que se sintieron tan unidos y al que tanto ayudaron.
J.I.: Obtuvo en el último festival de Cannes el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Y Francia la presenta al oscar.
Fran: Qué fortaleza demostraron quedándose para no abandonar a la gente que les necesitaba. Se entiende mejor cuando el jefe del pueblo les dice que ellos son como las ramas de un árbol que sostiene a los pájaros. Ellos son la rama sobre la que el pueblo se apoya.
J.I.: Si, ese amable pueblo islámico ajeno a disputas mayores. Con el que convivían participando incluso en sus festejos religiosos. Eso era verdadera alianza de civilizaciones y verdadero amor al otro. Es una pena porque creo que sin embargo aquí en España nunca se hubiera hecho esta película.
Esta película francesa es un ejemplo de sencillez y no busca la confrontación religiosa, al contrario.
Fran: A mí me impresionó esa frase, creo que era de Christian el prior, cuando hablaba ante la posibilidad de su muerte con esa convicción: "Entonces podré, si Dios así lo quiere, hundir mi mirada en la del Padre para contemplar con El a Sus hijos del Islam tal como El los ve. "
J.I.: Sabían lo que significa amar, lo demuestran también cuando curan al terrorista. El director aboga por situar la tensión de la película fuera de la violencia y enfoca hacia el sufrimiento moral, las vacilaciones con el natural instinto de supervivencia y su valiente actitud al elegir no abandonar y resistir firmemente ante el asedio físico y moral, acosados por los terroristas, incomprendidos por un gobierno que desconfía y al que no pocos achacan lo que allí sucedió.
Fran: Hombres que se comportaron como dioses.