Dado que accedí a ir las próximas vacaciones a la sierra a no esquiar por acompañar a los que sí esquían, aprovecharé esos días para practicar mi deporte favorito que es la lectura. Por eso, en cuanto me recuperé de la gripe que me tenía recluida ya una semana, lo primero que hice fue meterme a indagar en mi librería favorita. El resultado es la lista de libros que traigo aquí por si a alguien le es de utilidad. Son los títulos que me parecen interesantes y que han tenido suficiente éxito entre los lectores como para crear buena expectativa.
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS de María Dueñas.

Este libro, el primero de su autora, ha tenido éxito gracias al boca a boca. Parece ser que engancha desde el principio.
“Cuando comencé a escribir esta novela, tenía perfilados los ingredientes que iba a contener, los personajes que la iban a transitar y las sensaciones que quería transmitir, pero me sentía incapaz de asociarla con un género concreto. Veintisiete meses y más de seiscientas páginas después, aún no sé cómo clasificarla.
El tiempo entre costuras es la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio y trascendente.
Bajo esta trama esquemática se tejen múltiples lecturas transversales que la convierten a un tiempo en una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones históricas y políticas, y una novela de espías. Una novela de ritmo imparable cargada de encuentros y desencuentros, de identidades encubiertas y quiebros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos. Escribirla ha sido un absoluto placer;
espero que la disfrutéis como lectores tanto como yo lo he hecho como autora.” María Dueñas.
LA PLAYA DE LOS AHOGADOS de Domingo Villar

Tras el éxito de “Ojos de agua” D. Villar vuelve
con el mismo protagonista, el inspector Leo Caldas,
y el misterio de un marinero muerto arrastrado
por la marea hasta la orilla. Parece que es de esas
novelas de intriga que se disfrutan página a página.

LA ELEGANCIA DEL ERIZO de de Muriel Barbery
Trata de la amistad entre Renée, la portera de una elegante
casa en París, y Paloma, una inteligente niña de doce años
vecina de la casa. Comparten confidencias y reflexiones que
aprovecha la autora para plantear su visión sobre el sentido
de vida y los valores de la sociedad occidental.
LA CIUDAD DE LADRONES de David Benioff

Una tierna historia de amistad entre dos jóvenes de diecisiete y
veintiún años detenidos en el sitio de Leningrado en el más duro
invierno. Para salvar la vida deben realizar un encargo que es
un desafío imposible: encontrar una docena de huevos para el pastel
de boda de la hija de un poderoso coronel del ejército ruso en una
ciudad asolada por el hambre y la miseria.
TRILOGÍA ROMANA SOBRE ESCIPIÓN de Santiago Posteguillo
Africanus
Las legiones malditas 
La traición de Roma
Con una gran labor de documentación cuenta la historia del general romano que logró vencer al cartaginés Aníbal y a sus elefantes.
Un personaje que, según este profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, ha sido maltratado por la historia. «Publio Cornelio Escipión es una paradoja. Es alguien muy poco conocido pero muy importante en la construcción del Imperio Romano. Yo quería escribir una novela histórica y, mientras me documentaba, pasé por Aníbal y me encontré con que perdió la batalla contra Escipión. Me fijé en él un poco para eliminarlo.
Y queriendo eliminarlo, le escribí casi tres mil páginas».
No solo son importantes las batallas bien narradas contra los cartagineses, también su lucha por preservar la cultura griega que encuentra la oposición de Catón y otros «El acoso político que elabora Catón contra él es tremendo. Toma la decisión de destruirle y a partir de ahí, asume que el fin justifica los medios. Está dispuesto a todo».
No solo se centra en Escipión, también narra la historia de Anibal y de personalidades de la política de ese tiempo.
Hay que tener en cuenta que, aunque escribe con rigor histórico, es una novela y el autor imagina situaciones y conversaciones que rellenan las lagunas. Pero, siendo una obra extensa, consigue mantener al lector en vilo hasta el final.